Radio

Noticias

Jóvenes habitan plazas públicas de Morelia con altares y tapetes para la Noche de Muertos

Jóvenes habitan plazas públicas de Morelia con altares y tapetes para la Noche de Muertos
2019-10-31 19:10:01 RedLab Cultura comunitaria

Redacción 


Jóvenes de diferentes instituciones educativas se han apropiado de distintas plazas públicas de Morelia para montar altares de muertos, tapetes y catrinas, que han llenado de color y vida a la capital. ¿En que lugares se podrá ver su trabajo?, pues en sitios como Plaza Ocampo, Plaza Benito Juárez, Andador Miguel Hidalgo, Jardín de Las Rosas, Andador Nigromante, Jardín Altamirano, El Carmen, Plaza Villalongín, Calzada Fray Antonio de San Miguel, Jardín Niños de los Héroes, Plaza de Capuchinas, Plaza Héroes de 1847, La Soterraña y Plaza Carrillo.


Velas, flor de cempasúchil, pan de muerto, dulces, sal, papel picado, comida, agua y distintas bebidas, entre otros elementos, son los que se pueden observar en los altares montados por los jóvenes, algunos de los cuales se han dedicado a realizar tapetes en memoria de figuras nacionales como la pintora Frida Kahlo.




En este ambiente se encontraba Luis Adolfo Castro, un muchacho de 21 años estudiante de la Universidad Montrer, que estuvo en la Plaza Ocampo para montar un altar junto a sus compañeros de estudios, de los cuales dijo “en mi grupo somos de Relaciones Comerciales Internacionales y Diseño e Innovación, estamos haciendo un altar con platillos típicos de Tierra Caliente y le incluimos un arco, también hacemos un tapete representativo. Esta es una muy buena actividad representativa en Michoacán y nos ayudará a que cada vez más gente venga”.


A propósito de esto, es posible señalar que el turismo nacional e internacional ya se encuentra en la Antigua Valladolid, como el caso de Jonathan Peraza de Cancún, Quintana Roo; Adrián Leonardo de Argentina; Isabela y Mateo de Brasil.




Los cuatro turistas se dijeron emocionados y sorprendidos por estar viviendo el preámbulo de la Noche de Muertos en la capital michoacana: “recién estamos llegando, esperaremos a que terminen de colocar los altares y volveremos de noche”, explicó Adrián Leonardo de Argentina, mientras que Isabela y Mateo de Brasil señalaron que esto “es muy distinto a nuestro país y es muy bonito”.


Pero más allá del turismo, es una actividad que contribuye a la convivencia de la sociedad local, algo muy necesario en estos tiempos de polarización. Al respecto José Ceballos, un hombre de 77 años, comentó que esto “es importante sobre todo para que la juventud se identifique con nuestras tradiciones, es un gran apoyo sobre todo para que se enseñen a convivir y rescaten nuestras tradiciones michoacanas que son tan hermosas”. Como si viniera a confirmarlo, una joven de 19 años llamada Magali Hernández, externó que se encontraba emocionada por ser parte de la actividad y colaborar con la comunidad del CBTA7, con quienes dijo “estamos haciendo un homenaje a todos los muertos, como marca la tradición (...) estoy a favor de que se siga haciendo este tipo de actividades”.



Por ello, la secretaria de Cultura de Morelia, Cardiela Amezcua Luna, explicó que la colocación de altares “es un proceso ciudadano de construcción, demuestra el desarrollo cultural comunitario que impulsamos, pues esta convivencia entre los habitantes de la ciudad y del municipio en un ambiente de paz nos da la oportunidad de reconstruir el tejido social, vernos a los ojos, y tendernos la mano”.






Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.