Radio

Noticias

Invitan a conversatorio virtual sobre el trabajo en la Cultura Viva Comunitaria

Invitan a conversatorio virtual sobre el trabajo en la Cultura Viva Comunitaria
2023-05-23 03:05:19 RedLab Cultura comunitaria

Redacción 


Ciudad de México, a 22 de mayo.- Este próximo 24 de mayo ocurrirá la Primer Parada Informativa y Conversatorio Tejido de Culturas Vivas Comunitarias (CVC) de México, donde diferentes gestores y promotores sumarán sus voces para abordar temas que van desde la defensa del territorio hasta el ejercicio de la de la política y la cultura desde la sociedad civil. 


El conversatorio que es una actividad previa al VI Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria, el cual se realizará en nuestro país en 2024, refirió Gabriela Belén Palacios, directora de la organización Más Música Menos Balas. 


Por lo pronto, la Primer Parada Informativa y Conversatorio podrá ser vista en cualquier parte este 24 de mayo, porque será transmitida a las 18:00 horas por YouTube, Facebook e Instagram, a través de las cuentas Cultura Viva Comunitaria y culturavivacomunitariaok. 


La gestora mencionó que en la transmisión simultánea se relatarán “diferentes experiencias de distintos territorios del país”. Entonces participarán redes de CVC como Plataforma Puente, de Jalisco, de Ciudad de México y de Puebla; “se van a presentar compañeros y compañeras que son parte de experiencias comunitarias de base”. 


Entonces se relatarán experiencias de trabajo en espacios como la cooperativa Tosepan, de Puebla; la Feria del Libro de Cuauhtepec; la Caravana El sur resiste, que reúne a pueblos del sureste mexicano; así como del colectivo Precaución, el cual trabaja en Jalisco. “Se busca contar a personas de muchos países y dar muestra de la diversidad y potencia de los trabajos que realizan las organizaciones de base en los territorios”, afirmó Gabriela Belén Palacios.   


Cabe anotar que Más Música Menos Balas es integrante de la Red de Cultura Viva Comunitaria (CVC) de Jalisco y también es parte del Tejido de CVC de México. Este último grupo es el que produce y promueve el VI Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria en México, que ocurrirá en 2024. 


Este último todavía no tiene una fecha o sede establecidos, pues como explicó Gabriela Belén Palacios “estamos trabajando en eso, todavía no hay definición en eso, sobretodo porque analizamos que el año siguiente será electoral y entonces lo más probable es que el Congreso ocurra después del ejercicio electoral y es que aparte de ser un encuentro festivo tiene trabajo político”. 


Ahora bien, para más información sobre esta Primer Parada Informativa y Conversatorio y/o el próximo Congreso, se puede enviar un correo a la cuenta grupoimpulsormexico@gmail.com.




Artículos relacionados

Inicia en Apatzingán diplomado sobre Cultura comunitaria para La paz

Inicia en Apatzingán diplomado sobre Cultura comunitaria para La paz

Tiene más de 60 participantes y durará cuatro meses

Invitan a conversatorio virtual sobre el trabajo en la Cultura Viva Comunitaria

Invitan a conversatorio virtual sobre el trabajo en la Cultura Viva Comunitaria

La transmisión es una actividad previa al VI Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria, que se hará en 2024

CRAM sede del Encuentro Regional contra la LGTBIfobia

CRAM sede del Encuentro Regional contra la LGTBIfobia

Se desarrollarán talleres, ponencias y conferencias desde hoy hasta el 18 de mayo.

La Escuelita EmocioARTE es parte del Festival Michoacán de Origen

La Escuelita EmocioARTE es parte del Festival Michoacán de Origen

Fomento a la lectura, actividades de teatro, danza, artes visuales y anualidades, lo que se disfruta con las promotoras culturales.

Invita Secum a participar en Programa de Apoyos a la Culturas Municipales y Comunitarias

Invita Secum a participar en Programa de Apoyos a la Culturas Municipales y Comunitarias

La convocatoria cierra el 29 de mayo, a las 15:00 horas.

Festival Michoacán de Origen, el escaparate que muestra la riqueza artesanal del estado

Festival Michoacán de Origen, el escaparate que muestra la riqueza artesanal del estado

Se busca beneficiar al sector a través de la compra directa de sus piezas y la difusión de su trabajo.