Radio

Noticias

Invitan a artistas de Michoacán a participar en la XI Bienal del Pacífico de Pintura y Grabado “Javier Mariano” 2019

Invitan a artistas de Michoacán a participar en la XI Bienal del Pacífico de Pintura y Grabado “Javier Mariano” 2019
2019-08-19 20:08:15 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción 


El Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), con el apoyo de las Secretarías de Cultura Federal y estatal, abrió su convocatoria para la XI Bienal del Pacífico de Pintura y Grabado “Javier Mariano” 2019, que se realiza cada dos años en la ciudad de Chilpancingo y cuyos objetivos son incentivar las artes plásticas en esos estados y fortalecer sus vínculos histórico-culturales.

 

La invitación para participar se extiende hasta el 11 de octubre y está dirigida a artistas originarios de Michoacán, el Estado de México, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala. Como requisito indispensable deberán contar en su currículum con una exposición individual y dos colectivas, cuando menos.

 

En entrevista, Fortunato Juárez Ríos, director del museo y presidente del Comité Organizador consideró que este tipo de eventos promueven la transformación social y el desarrollo de quienes se interesan por la cultura.

 

“Hay muchos jóvenes que participan y nosotros los motivamos, es el detalle; por eso, hemos estado impulsando que se aumenten los premios, para que haya más participación”.

 

También indicó que hay un cambio importante con respecto a ediciones anteriores, pues recurrirán al uso de la tecnología para la fase de selección, pues ahora podrán mandar las fotos de las obras; sin embargo advirtió que los participantes deben abstenerse de editar sus fotografías o emplear cualquier método que las haga lucir distintas, pues el jurado puede cambiar su decisión al apreciarlas directamente, antes de que la exposición sea inaugurada.

 

Mencionó que las expectativas para esta edición son altas, pues regularmente participan más de 100 artistas, de entre los cuales resultan seleccionados entre 30 y 35.

 

Los interesados en participar podrán proponer hasta tres obras, cada una en un formato bidimensional de entre 80 y 130 centímetros por lado. Solamente se aceptarán obras inéditas —no expuestas física o virtualmente, abarcando el periodo hasta la fecha de exhibición—, realizadas a partir del 2019 y no puestas a consideración en certámenes anteriores.

 

Se prohíbe utilizar materiales y elementos de consistencia efímera, que representen un peligro para las personas o el inmueble o que impidan su almacenamiento y futuros montajes.

 

Para la fase de selección, los participantes deberán enviar al MUAC de la UAGro un CD con sus datos, la información de sus obras, fotos de estas, especificaciones sobre su participación, comprobantes de exposiciones y currículum, en el orden y con las precisiones que la convocatoria señala; también se solicita el envío de dicha información por correo electrónico.

 

El jurado calificador, integrado por especialistas de las artes plásticas, seleccionará 50 obras para exhibición, de entre las cuales se premiará a una por categoría: con $70,000 M.N. a la de pintura y con $30,000 M.N. a la de grabado. También se extenderán constancias a todos los participantes y menciones honoríficas por estado.

 

Los participantes serán notificados vía electrónica desde el 28 de octubre, y la recepción física de sus trabajos, cuyos gastos de envío correrán por cuenta propia, será del 31 de octubre al 22 de noviembre en las instalaciones del MUAC de la UAGro.

 

La decisión del jurado sobre las obras elegidas será publicada oficialmente el 4 de diciembre, día en que se inaugurará la exposición en el Centro Cultural “La Gran Galería” de la Ciudad y Puerto de Acapulco, donde se emitirá el fallo y se realizará la premiación de los ganadores.

 

Posteriormente, se realizará una muestra itinerante en dos sedes: 23 de enero del 2020 en el MUAC de la UAGro y 27 de febrero en el Centro Cultural Casa Borda de Taxco.

 

La convocatoria completa puede consultarse en la página https://uagro.mx/convocatorias/Javier_Mariano_2019.pdf. Para mayores informes, dirigirse a los teléfonos 747 4721165 y 747 1125577, consultar su página de Facebook: Museo de Arte Contemporáneo MUAC - UAGro, o escribir al correo electrónico museodearte_cont@uagro.mx.

 




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas