Radio

Noticias

Invertirán en potencial creativo para prevenir las violencias

Invertirán en potencial creativo para prevenir las violencias
2021-07-08 14:07:11 RedLab Cultura comunitaria

Redacción / Ciudad de México, a 8 de julio de 2021.- Las Secretarías de Cultura y de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México firmaron un convenio de colaboración para emprender proyectos culturales con el fin de prevenir la violencia y el delito en zonas de alto riesgo, así como para establecer mecanismos de protección y salvaguarda a fin de garantizar el patrimonio cultural de la nación. 

El acuerdo signado por las titulares de la Secretaría de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, establece mecanismos de coordinación para generar acciones que fortalezcan la cohesión social y fomenten la participación comunitaria en territorio nacional. 


En su oportunidad, la secretaria Frausto Guerrero destacó el valor de la cultura para el bienestar humano, para tejer una realidad social de más paz y armonía, “cuando uno se reconoce como parte de una comunidad, de una sociedad, de un colectivo, ves al otro, lo respetas, te preocupas por él”. 

Este trabajo, agregó, “se realiza a través del programa Cultura Comunitaria, con el que atendemos a miles de niñas, niños y jóvenes para que a través del arte y la cultura transformen su realidad, y no solo sean público de la cultura que llega a sus municipios o a aquellos lugares donde esa fisura se marcaba de forma más profunda y dolorosa, sino que transformen su realidad y su comunidad; eso es lo que ponemos en la mesa para colaborar con ustedes”.

La encargada de la política cultural del país comentó la importancia de que ambas instituciones trabajen en conjunto para la recuperación y defensa del patrimonio cultural que fue extraído del país.  

“Durante muchos años fuimos víctimas de saqueo de este patrimonio que está en otros países y que se está recuperando como nunca antes; llevamos más de cinco mil piezas recuperadas. Colaboremos de la mano en la defensa, protección y conciencia de este tema. Si nosotros tenemos cuerpos de seguridad con conocimiento del patrimonio, van a reconocer el valor de esta cultura de la que son parte”, dijo Alejandra Frausto Guerrero.


La secretaria Rodríguez Velázquez resaltó que con la firma del convenio se promoverán acciones a favor de la cohesión social y la reconciliación. “Una creadora, un artista, una escritora, una bailarina, un músico, una poeta, un arquitecto son grandes promotores de la esperanza, del tejido social y de la paz”. 

Desde el gobierno, dijo, toca invertir en el potencial creativo para prevenir las violencias y habitar en una nueva realidad de paz, pues así se construye una comunidad y se pone fin a sociedades desiguales.


El documento señala que se implementará una estrategia conjunta a través de acciones de cultura y prevención que atienda las causas que generan la violencia y los delitos que afectan a la convivencia. 

Se desarrollarán actividades desde lo artístico y preventivo que promuevan la convivencia y la reconciliación entre la población y autoridades, además de fortalecer la cultura en los municipios del país. 


De igual forma, a través de las actividades culturales e interacción comunitaria, se busca atender los factores de riesgo, principalmente entre niñas, niños y adolescentes, desde un enfoque de Derechos Humanos; y fortalecer la seguridad en las localidades.  

También, se fortalecerá e impulsará la participación de los sectores sociales, reconociendo el talento local como parte de la estrategia; además de dar impulso a procesos de reconciliación social entre población y autoridades. 


Otro objetivo es contribuir a la generación de espacios de paz y desarrollo comunitario con la finalidad de generar un clima de respeto mutuo en la convivencia social, entre otras acciones.  





Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.