Radio

Noticias

Intervienen espacios públicos de Quintana Roo con color y poesía

Intervienen espacios públicos de Quintana Roo con color y poesía
2019-05-26 16:05:30 RedLab Cultura comunitaria

Redacción 


Un grupo de jóvenes estudiantes de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo, que un día decidió salir a las calles del municipio de José María Morelos a pintar con sus propios recursos murales y poesía, recibe ahora apoyo del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC) 2018 para intervenir con obra muralística en espacios públicos de esa entidad.

 

Se trata del Colectivo Ch’ujuk Táan formado hace tres años a iniciativa de Claudia Grisel Jiménez Vega, entonces estudiante del primer semestre de la licenciatura de Gestión y Desarrollo de las Artes, con el propósito de iniciar un movimiento sobre acción poética.

 

La joven creadora recuerda que el colectivo se inició hace tres años. “Decidimos salir a las calles a pintar con nuestros propios recursos…compramos unas brochas, un poco de pintura, y con lo poco que teníamos empezamos a salir a pintar sobre acción poética”.

 

La acción poética solo puede ser en blanco y negro, y la extensión de una frase no puede rebasar el límite de nueve a doce palabras. “A partir de ahí decidimos crear un colectivo porque queríamos ponerle nuestra propia temática…llegamos a pintar alrededor de unas 25 bardas”. Y entonces pensaron en adoptar el nombre Ch’ujuk que significa “palabras dulces”.

 

La joven originaria de José María Morelos, Quintana Roo, refiere que el año pasado decidieron aplicar al apoyo del Pacmyc con el proyecto “Colectivo independiente Ch’ujuk Táan interviniendo con color y micropoesía”. El resultado fue un beneficio de 50 mil pesos.

 

El proyecto establecía intervenir en seis comunidades indígenas pertenecientes al municipio de José María Morelos, esto es, dos espacios por comunidad (12 murales en total), el último de los cuales fue realizado hace unos 15 días.

 

El colectivo Ch’ujuk Táan lo integran cinco jóvenes de manera permanente, y constantemente se suman jóvenes provenientes de otros lados.






Artículos relacionados

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

La oferta abarca disciplinas entre oficios, literatura, artes escénicas, patrimonio, danza, audiovisuales, música, artes plásticas, arte urbano y actividades físicas, entre otros

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México