Radio

Noticias

Integrantes del Semillero creativo de Michoacán intercambian postales sobre el Día de los Muertos con niñas y niños en Francia

Integrantes del Semillero creativo de Michoacán intercambian postales sobre el Día de los Muertos con niñas y niños en Francia
2020-10-28 16:10:00 RedLab Cultura comunitaria

Redacción / Ciudad de México, a 28 de octubre de 2020.- Con el objetivo de generar un intercambio cultural, las niñas y niños del Semillero creativo de artes visuales en La Piedad, Michoacán, intercambian una serie de postales de su autoría referentes a la celebración del Día de los Muertos con las y los integrantes de la clase de español de la maestra Gaëlle Penverne, en Saint-Nazaire, Francia, quienes, a su vez, compartirán con el Semillero una serie de tarjetas referentes a alguna celebración o costumbre específica de su localidad.

Con este intercambio, el Semillero creativo, que forma parte del programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, busca generar una estrategia de hermanamiento franco – mexicano entre estos grupos de infancias, fomentando la identidad cultural, su sentido de pertenencia y la cultura para la paz.

Al respecto, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, recordó que Cultura Comunitaria es un programa que llega a los municipios donde están las fisuras sociales más profundas, con el objetivo de desatar la paz y mostrar un mundo de oportunidades a niñas, niños y jóvenes.

Desde hace algunos días, las y los integrantes del Semillero creativo comenzaron con la elaboración de las postales con una ilustración enfocada en la gráfica tradicional mexicana del Día de Muertos, inspirándose principalmente en “La Catrina”, del grabador e ilustrador José Guadalupe Posada. Esta tarjeta irá acompañada de una calaverita de barro o alfeñique, también pintadas por ellas y ellos. Estos obsequios serán enviados por correo postal al país europeo.

Al respecto, la docente del Semillero, Martha Helena Nares Heredia, comparte que las niñas y niños de este espacio de encuentro “han tenido un cúmulo de emociones a partir de que se enteraron de esta oportunidad: primero, esa sensación por salirse de su normalidad al probar una nueva forma de comunicarse; después, la expectativa y la emoción de ver con qué niña o niño compartirían su creación y tener la oportunidad de contarle sobre una tradición tan importante para los mexicanos y mexicanas, como lo es el Día de Muertos (…) Ahora, con el proceso de realización, se les ve inspirados y motivados, sigue la sensación de alegría. También hay mucha curiosidad con las formas de vivir en Francia”. 

Además de preservar una de las tradiciones esenciales del patrimonio inmaterial de México, con este intercambio se busca conocer nuevas formas de vivir y relacionarse con el mundo, comenta: “Quiero que las niñas y los niños sepan que más allá de su realidad, considerando lo complicada que puede llegar a ser, hay un mundo de posibilidades allá afuera para ser y estar. Una mente que se abre jamás podrá ser cerrada otra vez. Quiero que tejan nuevas redes de comunicación, nuevos puentes y que aprendan de ello”, comenta la maestra Nares Heredia.

Los Semilleros creativos son grupos de creación colectiva y participación con niñas, niños y jóvenes, pertenecientes al programa Cultura Comunitaria; actualmente se tienen activos 327 grupos de artes escénicas (danza, teatro, circo y títeres), artes visuales (dibujo, grabado, pintura e ilustración), producción audiovisual, fotografía, radio, formación musical, creación literaria y juguetes tradicionales en 261 municipios del país.

 




Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.