Radio

Noticias

Inscripciones abiertas para el primer Taller del Festival de Fotografía e Imagen Tragaluz

Inscripciones abiertas para el primer Taller del Festival de Fotografía e Imagen Tragaluz
2023-08-16 12:08:00 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción.

 

Morelia, Mich., a 16 de agosto de 2023.- Dos programas formativos en uno, es lo que presenta Tragaluz con su primera actividad, el Taller de fotografía “Retrato y danza”, el cual sucederá los días 9 y 10 de septiembre en el auditorio Luis Sahagún de la Casa de la Cultura de Morelia.

Jesús Cornejo y Eric Sánchez, son los dos fotógrafos que impartirán este taller, quienes además son los creadores de la propuesta de Tragaluz, Festival de Fotografía e Imagen, que inicia con esta primera oferta formativa y cuyos conocimientos pueden ser aplicados tanto de manera independiente como complementaria.

El primer día, 9 de septiembre, se enfocará al tema del retrato. Se entiende a este concepto no sólo como el acto de hacer que la persona haga una pose en específico, sino que el objetivo es construir un mensaje visual que contenga la personalidad del individuo retratado.

Se busca crear un espacio en el que los personajes se sientan cómodos y en confianza de compartir quiénes son para, de esta manera, poder hacer retratos más sinceros, honestos y significativos. Por ello es que esta primera parte del taller se llama: Retrato Ritual.

La segunda clase estará enfocada a la fotografía escénica, en específico de danza, buscando retratar el mensaje de esta arte viva y transformarlo al lenguaje visual para hacerlo perdurar como imagen.

Es así que se entiende a la fotografía escénica como un maridaje creativo, porque implica entender al personaje, compenetrarse con el artista y capturar el fugaz momento donde sucede.

Para participar en este taller, es necesario contar con una cámara réflex digital o bien un dispositivo móvil, computadora portátil con los programas de edición Lightroom y Photoshop (en caso de que no tenerlos, al inicio del taller se podrán instalar) y una inversión de $5,000.00 (cinco mil pesos mexicanos M/N).

Se otorgará un descuento del 20 por ciento para estudiantes o quienes se inscriban antes del 30 agosto.

Puedes consultar la convocatoria completa en: https://drive.google.com/file/d/1E9BHwNUFe4JfCM_9ta0TcqBk1e-1DZab/view?usp=sharing y solicitar más información sobre el proceso de inscripción al correo electrónico: info@festivaltragaluz.com






Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas