Radio

Noticias

Inician los laboratorios creativos Alas de Palabra y Cinemaraíz dirigidos a niñas, niños y adolescentes

Inician los laboratorios creativos Alas de Palabra y Cinemaraíz dirigidos a niñas, niños y adolescentes
2019-06-01 07:06:15 RedLab Cultura comunitaria

Redacción


Como parte de las acciones de redistribución de la riqueza cultural y descentralización que el programa Alas y Raíces, de la Dirección General de Vinculación Cultural, emprende en distintos estados y municipios del país, esta semana iniciaron los laboratorios creativos Alas de Palabra y Cinemaraíz, dirigidos a niñas, niños y adolescentes (NNA) de los estados de Tlaxcala y Oaxaca.

 

El fomento de la participación, el desarrollo de la creatividad y el pensamiento crítico en NNA, así como el reconocimiento de la riqueza cultural y el fortalecimiento de la identidad desde sus comunidades, conforman estos proyectos artísticos donde el resultado es la visión y opinión de sus participantes.

 

La iniciativa se inscribe dentro del propósito de la presente administración de impulsar una política cultural enfocada en la niñez, para estimular la imaginación y detonar la creación artística.

 

Metsi n´e Ts´unt´u infantil y juvenil es el nombre del primer taller que el tallerista y productor audiovisual Miguel Minor imparte en el marco del proyecto Cinemaraíz, el cual inició el 28 de mayo en el municipio de Ixtenco, Tlaxcala. A través de la escucha de las historias comunitarias del lugar, 20 niñas, niños y adolescentes, entre 8 y 16 años, integrantes de la banda de aliento local Metsi n´e Ts´unt´u infantil y juvenil crearán guiones sobre aquello que los identifica como personajes o situaciones de su comunidad. A partir de ello, realizarán mini cortometrajes para construir un diálogo con los personajes comunitarios de su entorno. Será en julio cuando este proyecto se desarrolle con NNA de la región de La Chinantla, en Oaxaca.

 

Alas de Palabra es el nombre del proyecto que inició esta semana en el barrio de Jalatlaco, Oaxaca. Dirigido a adolescentes de entre 13 y 17 años, este laboratorio creativo impartido por la guionista y productor Mirna Ramírez, comprende el desarrollo y producción de cápsulas radiofónicas donde los participantes aborden diversos temas de interés que les son cercanos y cuyos contenidos serán grabados en lengua maya y español para compartir distintas miradas sobre su cultura, lengua y contexto. En meses próximos, el laboratorio se desarrollará en los estados de Guanajuato y Yucatán, en este último con el apoyo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

 

El objetivo es que los resultados radiofónicos y en video de ambos proyectos sean transmitidos por radios comunitarias locales, además de albergarlos en el sitio web de Alas y Raíces, respectivamente.

 

Alas de Palabra y Cinemaraíz se suman a los laboratorios Lenguas de nuestra Tierra, Identidades y Reconstrucción de las Memorias, y Brotes, que atienden desde febrero a niñas, niños y adolescentes de distintos estados del país para contribuir al fortalecimiento y resignificación de sus distintas identidades y pensamientos, priorizando a aquellos que se ubican en zonas consideradas de atención prioritaria.




Artículos relacionados

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

La oferta abarca disciplinas entre oficios, literatura, artes escénicas, patrimonio, danza, audiovisuales, música, artes plásticas, arte urbano y actividades físicas, entre otros

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México