Radio

Noticias

Inaugurarán dos exposiciones de mujeres artistas en el MACAZ

Inaugurarán dos exposiciones de mujeres artistas en el MACAZ
2023-10-12 19:10:24 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción

Imagenes: cortesía SECUM

Morelia, Michoacán, 12 de octubre de 2023.- La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a la inauguración de las exposiciones colectivas Coexistencia” y Espacio: Tiempo que se habita, a realizarse el viernes 13 de octubre a las 18:00 horas, en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ).

Coexistencias presenta propuestas de lenguaje, cada una con sus propias visiones de las múltiples realidades, al abordar conceptos relacionados con la identidad, la individualidad, la colectividad, el espacio, el hábitat, el territorio, el desplazamiento, la construcción y la destrucción, tanto de la forma como de la vida misma.

La exposición está a cargo de las artistas Olivia Rojo, Coral Revueltas y Ioulia Akhmadeeva con más de 40 obras en las que se enmarcan algunos proyectos específicos de cada una de ellas por medio del collage, la estampa, la pintura, la fotografía, el dibujo, el libro-arte, la cerámica y los documentos procesuales.

Espacio: tiempo que se habita, es una exposición pictórica que presenta como tema principal el fenómeno del paisaje mexicano en varias de sus dimensiones. Las autoras son Claudia Gallegos, Elizabeth de Jesús, Verónica Conzuelo, Jacqueline Lozano, Marianel González, Alejandra Carinae y Axa Montero.

Las artistas muestran un amplio espectro de fenómenos que se presentan en el paisaje que está siempre en constante movimiento y transformación, espacial y temporalmente. Además, realizan un trabajo de vivencia, observación, reflexión y pintura sobre el impacto producido en la mirada por la presencia inminente y la magnitud de la región central de México.

Ambas exposiciones se encontrarán en el MACAZ hasta el 3 de marzo de 2024, recinto que se ubica en avenida Acueducto 18, del Centro Histórico de Morelia. Estas muestras cuentan con apoyo de la Secretaría de Cultura federal, a través de su Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (FONCA).





Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas