Radio

Noticias

Inauguración de la exposición de la artista Esmeralda Torres

Inauguración de la exposición de la artista Esmeralda Torres
2023-09-21 19:09:50 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción.

Imagen: cortesía SECUM.

Morelia, Michoacán, 21 de septiembre de 2023.- La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) inaugurará la exposición “El paisaje podría salvarnos” de la artista Esmeralda Torres, el próximo viernes 22 de septiembre a las 18:00 horas, en la sala 3 del Centro Cultural Clavijero (CCC).

La expositora comparte que es evidente que el paisaje siempre ha existido, “revelar mi experiencia personal, traducir en pintura esos lugares, sensaciones, sentimientos, imágenes, colores y temperaturas es una de las intenciones de esta serie. Mirada y meditación son mi guía: me adentro en el misticismo del paisaje sin querer cambiarlo o entenderlo”.

La artista queretana señala que su exposición representa e interpreta lo visto, describe ese espacio vegetal, animal y mineral; lo agrupa, le da una estructura, lo desarma y, a partir de ahí, comienza a crear otros paisajes que entrelazan imaginación, realidad y materia; paisajes inventados, mentales, narrativos, descriptivos, alucinantes, sentimentales, soñados y transfigurados.

A través de ella, comparte la observación del paisaje como esperanza de salvación para recuperar la conexión con la esencia de las cosas que aparecen frente a sus ojos y así, volver a nombrar cada planta, semilla, árbol o piedra y mudarlas a su espacio pictórico y a una bitácora en donde anota aciertos y errores, vivencias del día a día que la conectan no solo con el acto de registrar, sino como una extensión de la pintura ligada a la palabra, a la música y a la cotidianidad.

Esmeralda Torres ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas en museos y galerías de su ciudad y de su país, así como en Lisboa, Suecia y España. También ha recibido premios y distinciones en bienales de pintura, así como ha sido acreedora a becas del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), residencias de trabajo en Galicia, España, por mencionar algunos de sus logros.

“El paisaje podría salvarnos” vestirá la sala 3 del Clavijero, a partir de su inauguración este jueves 22 de septiembre a las 18:00 horas y estará abierta al público hasta el 22 de enero de 2024.




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas