Radio

Noticias

IberCultura Viva abre convocatoria para concurso de videos "Juventudes y cultura comunitaria"

IberCultura Viva abre convocatoria para concurso de videos "Juventudes y cultura comunitaria"
2021-07-19 19:07:11 RedLab Cultura comunitaria

 

Redacción / Ciudad de México, a 19 de julio de 2021.- IberCultura Viva, programa de cooperación iberoamericana presidido por México a través de la Secretaría de Cultura, lanza la convocatoria “Juventudes y cultura comunitaria. El protagonismo de los y las jóvenes como agentes de cambio social” con el objetivo de reconocer, visibilizar y compartir las acciones que este sector realiza en el ámbito de las organizaciones culturales comunitarias y de los pueblos originarios, indígenas y afrodescendientes.

Cabe recordar que IberCultura Viva busca fortalecer la diversidad cultural a través de la realización de políticas públicas y el desarrollo de acciones culturales de base comunitaria de sus 11 países miembros: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, España, México, Perú y Uruguay.

En esta convocatoria se invita a personas de 18 a 29 años de edad a participar a través de una producción audiovisual con una duración de uno a tres minutos, podrá ser documental, ficción, animación, video experimental y reportaje periodístico, entre otros, siempre y cuando se destaque el trabajo lidereado por jóvenes en organizaciones culturales comunitarias, centros culturales, radios comunitarias, asociaciones vecinales o grupos de producción artística comunitaria.

Quienes tengan interés en participar pueden consultar las bases generales en https://bit.ly/3hyArVK y posteriormente inscribirse, antes del lunes 13 de septiembre de 2021 a las 16 horas (horario de la Ciudad de México), en https://mapa.iberculturaviva.org/oportunidade/173/.  Cualquier duda será atendida en el correo electrónico programa@iberculturaviva.org.

 

 

 



Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.