Radio

Noticias

“Huellas que florecen”, discurso crítico sobre migración, mestizaje, transgénicos y movilidad

“Huellas que florecen”, discurso crítico sobre migración, mestizaje, transgénicos y movilidad
2019-05-13 20:05:14 RedLab Artes plásticas y visuales

Migración, identidad, defensa del maíz, movilidad y frontera, son temas que han estado presentes en el trabajo de la artista Betsabeé Romero, quien llega a Morelia para presentar “Huellas que florecen”, en el Centro Cultural Clavijero (CCC), expo que será inaugurada el 16 de mayo.

A decir de su autora, la muestra es ante todo “un homenaje a la memoria cultural y humana de Michoacán, pueblo de profundas raíces y tradiciones invaluables”. “Huellas que florecen”, se integra de una serie de obras realizadas con hormas de madera que tienen más de 50 años y que, según refirió la artista, simbolizan los pies de millones de migrantes, que han atravesado con banderas de paz y de trabajo por la frontera.

La milpa y los recuerdos de esta son otro tema presente, mismo que a decir de Romero aluden “a la forma más hermosa de cultivar y conservar la vida” y estará en la muestra a través del grabado de tortillas ceremoniales.

“Porque la memoria es motor de encuentros he trabajado esta vez con grandes maestros artesanos de Tzintzuntzan, quienes cobijaron mis ideas para hacer cerámica juntos, para poner la mesa y celebrar la supervivencia del maíz”, explicó la creadora, quien desde hace más de 15 años se ha especializado en la elaboración de un discurso crítico acerca de temas como migración, mestizaje, transgénicos y movilidad, a través de símbolos y ritos cotidianos de la cultura del consumo global, como automóviles,  tatuajes y señalética urbana.

La apertura será a las 18 horas (6 de la tarde) en la sala 5 del Clavijero, donde permanecerá hasta el mes de agosto en el CCC, con acceso gratuito.




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas