Radio

Noticias

Hacer tangible la aportación económica del arte en Morelia, entre los retos del ayuntamiento: Cardiela Amezcua

Hacer tangible la aportación económica del arte en Morelia, entre los retos del ayuntamiento: Cardiela Amezcua
2019-02-26 01:02:49 RedLab Cultura comunitaria

Por Eduwiges Franco

 

La Secretaria de Cultura de Morelia, Cardiela Amezcua Luna afirmó que el ayuntamiento capitalino apuesta por la cooperación entre los diferentes gremios del arte y las autoridades para relanzar la cultura como eje de desarrollo en Morelia.

 

En entrevista con RedLab, dijo que dichos ejes no dejarán de lado la animación cultural, pero habrá mayor énfasis en la gestión, creación, divulgación y extensión.

 

Amezcua Luna indicó: “desde septiembre de 2018 hemos generado una política que nos permita establecer procesos culturales, donde si bien las interacciones como festivales y encuentros tienen relevancia, también es importante la educación a través del arte y el impulso a la empresa cultural e industrias creativas”. 

 

Lo anterior significa, dijo, “que generamos relaciones con artistas, gestores y ciudadanía a partir de la noción de desarrollo cultural comunitario, que va mucho más allá de solo hacer eventos artísticos”.

 

Mencionó que han llevado a cabo reuniones con diversos sectores culturales con el fin de dar a conocer el trabajo que hace la dependencia: “estamos en una constante relación de escucha, las reuniones que tenemos van más allá del afán por hacer diagnóstico porque ese ya lo tenemos, ahora es para revisar cómo vamos a funcionar y de qué forma establecer vínculos laborales, colaborativos y participativos, dado que el presupuesto es limitado pero las necesidades ilimitadas”.

 

En relación con las estrategias, recursos y formas de trabajo que se implementan, Amezcua expuso: “el 80 por ciento de la colaboración que generamos con el gremio y con el sector es a partir de procesos de participación; es decir: hay una enorme cantidad de actividad cultural ciudadana y nosotros lo que hacemos es cobijar, acompañar a que sea visible, a que se hagan ruedas de prensa, a que tengan visibilidad, impulso e incluso apoyamos en procesos de gestión, tanto a nivel local, nacional e internacional”.

 

La gestión y el respaldo

 

Amezcua Luna afirma que la premisa del ayuntamiento es que la cultura esté presente en todo el municipio, no solo en el centro de la ciudad, sino en las colonias y las 14 tenencias.

 

En este punto, sostiene que es fundamental el trabajo colaborativo de gobierno y sociedad civil: “muchas veces pensamos que las instancias de gobierno tienen que dar recursos económicos, cuando en realidad la gestión implica crear estrategias donde los procesos culturales tengan mejores condiciones”.

 

Expuso que no se trata solo del aspecto financiero, sino de tener espacios y permisos para generar economía solidaria y/o creativa.

 

Recordó que uno de los proyectos nacidos en los foros de consulta ciudadana fue generar una zona económica cultural en Morelia, para que ésta retome su carácter como ciudad creativa.

 

La cultura y el desarrollo económico

 

Otro punto en el que Amezcua Luna busca hacer cambios es en la regulación de las empresas creativas, para que se las reconozca como generadoras de capital: “a partir de una reforma regulatoria, en la que se integre al catálogo de permisos de funcionamiento del ayuntamiento el rubro de empresa cultural e industria creativa, donde entrarán lugares como las galerías, las librerías independientes, los foros de artes escénicas y otra serie de espacios que generan economía, pero que se han mantenido fuera de los procesos de regulación porque no existen figuras acordes, pero ya es un hecho que la reforma regulatoria va a integrarlos”.

 

Respecto a la relevancia que esto supone y lo que significa “integrar”, explicó que “muchas decisiones se basan en datos duros obtenidos a partir de los censos económicos del INEGI para establecer la distribución de los recursos y riqueza nacional.

 

“Además, al establecer la derrama económica por ejemplo de la noche de muertos, los hoteleros e industriales de las áreas turísticas tienen una forma muy clara para decir ‘tuvimos una derrama económica de tanto’ y en el gremio cultural no tenemos un proceso que nos permita hacer una medición”, dijo.

 

Añadió que retomar la experiencia de sectores como los mencionados permitirá “hacer tangible el hecho de que generamos recursos, que generamos economía, que al hablar de industria creativa nos referimos a la cadena de valor; por ejemplo, para el montaje de una obra se le paga a quien hace el vestuario, a quien hace maquillaje, se paga escenografía, a un carpintero y todos esos recursos crean una cadena de valor, eso es industria.

 

Entonces, si nosotros identificamos esto, lo hacemos visible y lo llevamos a política pública para que se traduzca en mejorar los presupuestos del año siguiente, estamos dejando bases para el desarrollo cultural comunitario de Morelia de aquí en adelante, sin importar que cada gobierno dure tres años”, dijo.




Artículos relacionados

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

La oferta abarca disciplinas entre oficios, literatura, artes escénicas, patrimonio, danza, audiovisuales, música, artes plásticas, arte urbano y actividades físicas, entre otros

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México