Radio

Noticias

Habrá talleres de Derechos Culturales en Morelia y Pátzcuaro

Habrá talleres de Derechos Culturales en Morelia y Pátzcuaro
2019-11-06 17:11:28 RedLab Cultura comunitaria

Redacción


Llevarán a cabo dos Talleres de Cultura y Derechos Culturales para la Acción Comunitaria, del 11 al 15 de noviembre en Morelia y Pátzcuaro.


Dicha actividad es organizada por la Secretaría del Cultura Federal, en coordinación con la Estatal, con el propósito de mostrar en qué consiste el nuevo marco de acción del diseño e implementación de políticas a partir de la Reforma Cultural.


El taller estará dirigido agentes culturales de cualquier campo, que deseen adquirir mayores herramientas para promover su trabajo desde la perspectiva del derecho a la cultura y el ejercicio de los derechos culturales. Se considerará un aforo de 20 a 30 personas, tendrá una duración de 20 horas y será impartido de lunes a viernes a lo largo de cuatro horas por día.


En Morelia, el taller será impartido en el Museo del Estado por el capacitador Octavio Gutiérrez, mientras que Leticia Sánchez Vázquez hará lo propio en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, ubicado en Pátzcuaro.


Los interesados en tomar el taller deberán llenar un formato, que podrán descargar en la página de la Secretaría de Cultura de Michoacán. Mayores informes en el Museo del Estado, en la dirección Guillermo Prieto 176, colonia Centro, Morelia, teléfonos 3 13 06 29 y 3 13 10 99, y en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, ubicado en Alcantarilla Esquina Enseñanza 3, teléfono (434) 3 42 31 27.




Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.