Radio

Noticias

Fuera de foco, fotografía por la diversidad

Fuera de foco, fotografía por la diversidad
2022-01-25 14:01:10 RedLab Artes plásticas y visuales


Redacción / Ciudad de México, a 26 de enero de 2022.- El Centro de la Imagen (CI), y la Dirección General de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) lanzan de forma conjunta la convocatoria “Fuera de foco: fotografía y derechos humanos”, que busca fomentar la defensa y el ejercicio de los derechos humanos en México, así como sumar formas de representación innovadoras, éticas, plurales, no estereotípicas y dignificantes de personas pertenecientes a diferentes grupos y comunidades.  


El arte es una potente herramienta para reflexionar y transformar el entorno, y, la fotografía, en particular, ha sido un elemento esencial en los procesos de documentación y memoria de la humanidad, por ello, esta convocatoria busca utilizar el lenguaje fotográfico para impulsar los derechos humanos, así como sumar al imaginario de otras realidades e impulsar procesos de representación desde una mirada ética a diversas identidades y comunidades del país. 

Para ello, se trabajará en siete temáticas, por cada una de ellas será elegido el proyecto de una persona a quien le será asignada la comisión del trabajo; los temas a desarrollar son: 

    • Mujeres  
    • Personas migrantes y sujetas de protección internacional 
    • Niñas, niños y adolescentes  
    • Personas con discapacidad 
    • Personas, pueblos y comunidades indígenas 
    • Personas afrodescendientes y afromexicanas 
    • Personas pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+ 



Las siete personas cuyos proyectos sean seleccionados desarrollarán una serie de al menos 25 fotografías, durante cuatro meses (mayo a agosto de 2022). Recibirán $35,714 (treinta y cinco mil setecientos catorce pesos), así como acompañamiento conceptual y metodológico por parte de las instituciones organizadoras.  


Los resultados de las comisiones serán presentados el mes de diciembre en una muestra que se realizará en el Fotomuro del Centro de la Imagen y en un fotolibro editado por el Centro de la Imagen y la Dirección General de Derechos Humanos de la SCJN. 


Podrán participar personas mayores de 18 años, residentes en cualquier entidad del país, de nacionalidad mexicana o extranjera, siempre que demuestren su residencia en México por un mínimo de tres años, previos a la publicación de esta convocatoria, y que estén inscritas en el Registro Federal de Contribuyentes. La recepción de postulaciones estará abierta hasta el 11 de marzo. Las bases se pueden consultar en
www.centrodelaimagen.cultura.gob.mx 


En línea con los objetivos de la Secretaría de Cultura federal, esta convocatoria forma parte del trabajo del Centro de la Imagen para estimular y difundir la producción fotográfica nacional, así como de una nueva línea de trabajo en favor de la defensa de los derechos humanos, objetivo que comparte con la Dirección General de Derechos Humanos de la SCJN.  


Así, “Fuera de foco” se lleva a cabo con el objetivo de evitar procesos extractivistas que refuercen estereotipos discriminatorios y representaciones condescendientes, desde miradas que no aceptan la diferencia.  

El Centro de la Imagen es una institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, cuyo objetivo es contribuir a la difusión, enseñanza, reflexión y preservación de la fotografía por medio de exposiciones, programas educativos, publicaciones, la conformación de un acervo, entre otras actividades. Se encuentra en Plaza de la Ciudadela 2, Centro Histórico, C.P. 06040. Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. 




Artículos relacionados

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos abre convocatoria para reconocer la fotografía michoacana

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos abre convocatoria para reconocer la fotografía michoacana

La convocatoria del “Proyecto Michoacano de Fotografía” forma parte de las distintas actividades que traerá la segunda edición del Festival para expandir el diálogo sobre la fotografía y la imagen

"Festival Tragaluz: Entre mundos” inicia sus actividades de este año con dos talleres de fotografía

"Festival Tragaluz: Entre mundos” inicia sus actividades de este año con dos talleres de fotografía

Ambos talleres se realizarán este julio en espacios culturales de Michoacán como el Archivo Histórico de Morelia y el Centro Cultural Clavijero, de manera paralela a la segunda edición del Festival

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo