Radio

Noticias

Fotogalería abierta, un proyecto que apuesta por devolver a la foto su carácter creativo

Fotogalería abierta, un proyecto que apuesta por devolver a la foto su carácter creativo
2018-05-01 00:05:42 RedLab Artes plásticas y visuales

Ulises Fonseca


Reivindicar el valor de la fotografía impresa y de cualidades creativas como la composición y observación frente a un mundo atado al impulso por tomar cientos de imágenes digitales, es lo que busca contribuir el proyecto “Fotogalería abierta”. Este proyecto consiste en muestras colectivas de foto, de carácter exprés -disponibles por espacio de ocho horas- que serán montadas el último domingo de cada mes, con un tema específico y en un sitio distinto cada una. La más reciente fue realizada este domingo 29 de abril en la cerrada del Nigromante y mostró el tema de “Infancia”.

El impulsor del proyecto es el colectivo Fotonika y, como señaló el coordinador de éste, Guillermo Wusterhaus Cortés, la exposición del domingo fue la segunda muestra de un total de seis que habrán de realizar a lo largo del año. “Nuestra propuesta es para la fotografía impresa, pues hemos observado que la producción, difusión y observación de la foto se reduce a los dispositivos móviles”, dijo. En relación a lo anterior, Wusterhaus Cortés afirmó contundente que “sí se está perdiendo espacio para la apreciación de la fotografía como un medio de expresión que afecta a un espacio, como hacen las artes visuales”.

De ahí la intensión de hacer las exposiciones al aire libre, pues como externó Wusterhaus Cortés, el proyecto “pretende crear público que aprecie la fotografía, es decir, de ninguna manera me quejo de las galerías o centros culturales pero considero que la situación actual de la fotografía sí ha sufrido altibajos muy severos, tanto por la competencia con el ámbito digital como por la pérdida de foros y espacios, como la desaparición de Fábrica de imágenes”.


Trabajo colectivo


Con respecto a la dinámica y contenido de las exposiciones, Wusterhaus Cortés explicó que en cada muestra tendrá un número diferente en participantes y piezas, de forma que, dijo, “en la primera participamos ocho expositores, en total hubo casi 20 piezas, el tema fue ‘Paisaje monócromo’ y abarcaba tanto lo urbano como lo rural; en esta segunda fuimos cinco expositores y 12 piezas”, realizadas por Elsa Escamilla, Víctor Hugo Hernández, Ruber Dan Cázares, Ramón Merino y el propio Wusterhaus Cortés. El siguiente tema será “Morelia de noche” y abarcará paisajes tanto de la zonas urbanas y rurales que tiene el municipio, además de espacios interiores y light painting. Ahora, para descubrir quienes serán los fotógrafos que participarán y el lugar donde estará montada, es posible seguir el perfil de Facebook/ Fo To Ni Ka Painter.

 


Fotografía de portada: Guillermo Wusterhaus Cortés. Fotografías de interior: Víctor Hugo Hernández, Ruber Dan Cázares y Guillermo Wusterhaus Cortés.  




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas