Radio

Noticias

FONART y CONOCER formalizan Comité para la certificación de los saberes artesanales

FONART y CONOCER formalizan Comité para la certificación de los saberes artesanales
2020-12-29 02:12:06 RedLab Cultura comunitaria

Redacción / Ciudad de México, a 28 de diciembre de 2020.- Con el objetivo de promover la certificación de los saberes de artesanas y artesanos mexicanos, el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), organismo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), llevaron a cabo a través de un evento virtual, la firma de integración del Comité de Gestión por Competencias para el FONART.

Esta acción se suma a las políticas que ha instruido la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, por el reconocimiento del trabajo, técnicas y saberes de los artistas tradicionales, entre las que también se encuentra el desarrollo del Sistema Integral de Fomento, Desarrollo y Protección de los Derechos Colectivos, el cual busca proteger y facilitar el ejercicio de los derechos colectivos de los pueblos indígenas, afromexicanos y equiparables, así como sensibilizar sobre el valor cultural de sus elementos identitarios, lo que ayudará a evitar casos de apropiación cultural.

En el evento, virtual, el titular del CONOCER, Rodrigo Rojas Navarrete, reconoció a los artesanos como los portadores “del legado cultural que nos enorgullece como mexicanos, al generar identidad y arraigo, debemos ser salvaguardas de la transmisión de sus conocimientos por medio de la estandarización de funciones y así lograr homologar las capacidades, habilidades y destrezas de las y los artesanos mexicanos, sólo así garantizaremos que esta herencia perdure”.

En su intervención, la directora general de FONART, Emma Yanes Rizo, señaló la trascendencia de la integración del Comité ya que “Desde la época colonial hasta la fecha lo saberes artesanales, a pesar de su impacto en la economía y de ser fundamentales en la creación de nuestra identidad, no han sido avalados de manera formal por las instituciones.


“Con el reconocimiento oficial de los saberes artesanales, a partir del día de hoy, va a hacer posible un México de igualdad para los creadores del arte popular o tradicional no sólo en lo económico, también en la concepción de lo que es el arte”. Y agregó “ya es hora de que las instituciones académicas nos dejemos ayudar por los saberes ancestrales de nuestras comunidades”.


El comité será presidido por Emma Yanes Rizo, directora general de FONART, y tendrá como vocales a funcionarios de la Secretaría de Cultura federal y de diversos organismos públicos.


Gracias a la certificación, se reconocerán las competencias y conocimientos adquiridos a lo largo de la vida de las y los creadores del arte popular o tradicional de México mediante un documento oficial avalado por la SEP, para beneficio de su vida profesional. 

 




Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.