Radio

Noticias

FONART reprograma los Concursos Nacionales de Arte Popular 2020

FONART reprograma los Concursos Nacionales de Arte Popular 2020
2020-06-15 23:06:34 RedLab Cultura comunitaria

 

Redacción / Ciudad de México, a 15 de junio de 2020.- El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) anuncia que los períodos de registro para participar en los Concursos Nacionales de Arte Popular 2020 serán reprogramados hasta nuevo aviso, con la finalidad de minimizar el riesgo de contagio de COVID-19 entre la población.


Los concursos que pospondrán sus registros serán los siguientes: VII Edición del Concurso Nacional Grandes Maestros del Patrimonio Artesanal de México; VIII Concurso Nacional de Textiles y Rebozo; XLV Edición del Concurso Gran Premio Nacional de Arte Popular y XXIV Edición del Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos.

La medida no implica la cancelación de convocatorias ni el retiro de los recursos económicos otorgados a estos certámenes.

Esta decisión fue tomada con el objetivo de reducir las posibilidades de contagio y priorizar la salud de los concursantes ante la contingencia sanitaria, puesto que el registro de las obras requeriría de la presencia de los creadores.


Es importante recordar que estos certámenes tienen como objetivo fomentar, preservar, incentivar y reconocer la creación y trayectoria de artesanas y artesanos del país, cuya creación se distinga por su aportación cultural, artística y estética, en la promoción y difusión del arte popular como patrimonio cultural, material e inmaterial de México.

Estos concursos ―lanzados el pasado 19 de marzo en colaboración con Citibanamex, Compromiso Social, a través de Fomento Cultural Banamex, los gobiernos de los estados de Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, además del apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Complejo Cultural Los Pinos y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca)―, continuarán impulsando el desarrollo, promoción y comercialización de artesanías; coadyuvando a incrementar la calidad de vida de los artesanos y a difundir el patrimonio cultural de México.


El periodo de registro de los concursos, que iniciaba este 15 de junio, será comunicado hasta nuevo aviso.





Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.