Radio

Noticias

Fonart conmemora el Día del Artesano con un nuevo concepto de tienda museo

Fonart conmemora el Día del Artesano con un nuevo concepto de tienda museo
2019-03-21 00:03:49 RedLab Cultura comunitaria

Redacción


El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) celebró en la Ciudad de México el Día del Artesano con la presentación de la nueva propuesta de tienda museo en sus instalaciones de Avenida Patriotismo, donde se han celebrado foros y actividades con los artesanos que venden y exponen sus obras. La propuesta es parte del giro que el fideicomiso ha querido dar al tratamiento de las piezas como objetos culturales.    

 

La Directora General del Fonart, Emma Yanes Rizo, destacó que la nueva cara de la tienda tiene como finalidad darle mucho más espacio a cada objeto artesanal: “Estamos tratando de documentar cada una de las piezas que están ahora en esta tienda museo. Una parte fundamental del proyecto es que conozcan personalmente a los artesanos en venta directa”.  

 

Yanes agregó que el Fonart está haciendo una gran comunidad con los artesanos para entablar un diálogo con los propios objetos y el público: “Este es un foro para que los artesanos nos expliquen el diálogo visual que quieren entablar con nosotros a través de sus imágenes. Esta tienda representa una pequeña muestra de lo que es la creatividad mexicana, es el México por el que queremos apostar”.




En la celebración, Natalia Toledo, subsecretaria de Diversidad Cultural; Diego Prieto, Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia; Mardonio Carballo, Director General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura; y el maestro patzcuarense experto en maque, Mario Agustín Gaspar,  charlaron sobre la importancia de los artesanos en México.  

 

Toledo declaró que uno de los encargos más grandes que tiene la Subsecretaría de Diversidad Cultural es trabajar para que Fonart sea el referente que siempre ha apoyado a los artesanos y a la comunidad cultural del país. 

 

“Es tiempo de que aprendamos a ver, entender y disfrutar lo que ustedes artesanos nos platican en sus obras, de descifrar esos códigos que ustedes crean y revitalizan día a día y que tienen que ver con su forma de entender y estar en el mundo”, subrayó.  



 

Por su parte, Diego Prieto se dijo gustoso por reconocer este día como el que enaltece a los artesanos, quienes “con sus manos reconstruyen sus propios universos, simbólicos, afectivos, emocionales y aparte tratan de ganarse la vida, generalmente en condiciones no sencillas”.  

 

El maestro michoacano Mario Agustín Gaspar, experto en maque y acreedor en 2016 del Premio a la Trayectoria Artesanal, comentó que es cierto que la artesanía es un medio para generar recursos económicos, pero además es la oportunidad de mantener viva una cultura. 

 

“El saber que yo tengo el conocimiento y una técnica de más de 250 años para mí es una fortuna. Ahora entiendo que esto es maravilloso. Los artesanos somos historiadores que no escribimos libros ni revistas, sino escribimos la historia de nuestros pueblos en artesanía. Cada pieza artesanal tiene una historia detrás de sí, el que la compra, si pregunta, sabrá qué tan antigua será la historia”.   

Cabe señalar que Don Mario Agustín Gaspar, es uno de los artesanos con mayor experiencia en la laca perfilada en oro. Originario de Pátzcuaro, ha creado diversas bateas, cajas y detalles. Su técnica destaca por el detalle garigoleado de flores y aves, el cual contrasta con los colores y el tono dorado del oro. Desde joven empezó a interesarse en esta rama artesanal, y siempre exigiendo más de sí mismo ha logrado que su trabajo sea reconocido en concursos y exposiciones.

 

En la tienda museo del Fonart se muestran y expenden textiles, arte wixárica, laca perfilada en oro, fibras vegetales, joyería, hojalatería, cerámica, barro, arboles de la vida, cartonería, juguetes, máscaras, instrumentos musicales y más.

 

Ubicada en Av. Patriotismo 691, colonia Mixcoac, Alcaldía Benito Juárez, de la Ciudad de México, la tienda museo del Fonart abre de lunes a viernes de 10 a 20 horas, sábado de 10 a 19 horas y domingo de 11 a 17 horas. 




Artículos relacionados

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

La oferta abarca disciplinas entre oficios, literatura, artes escénicas, patrimonio, danza, audiovisuales, música, artes plásticas, arte urbano y actividades físicas, entre otros

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México