Radio

Noticias

Fonart celebra a los artesanos con el lema “Artífices de la identidad”

Fonart celebra a los artesanos con el lema “Artífices de la identidad”
2019-03-16 00:03:42 RedLab Cultura comunitaria

Redacción


El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) celebra el Día del Artesano con actividades en 17 estados de la República y en la Ciudad de México, mediante actividades en diversos Corredores Artesanales.

 

Los estados de la República que participarán con varias actividades el próximo martes 19 a través de los Corredores Artesanales son: Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y el Estado y la Ciudad de México. Entre otras cosas, habrá expo venta, gastronomía y exhibición de piezas.

 

Sin embargo, las actividades iniciaron el miércoles 13 de marzo en la tienda Fonart de Avenida Patriotismo número 691, en la Colonia Mixcoac, Ciudad de México, con la proyección de la película “Venado” (director Pablo Fulgueira), en la cual se relata la peregrinación de la nación wixárika al desierto sagrado de Wirikuta. El film fue comentado por uno de los marakame (sanadores wixárika) protagonistas de la película.

 

Asimismo, desde el jueves 14  y hasta el domingo 17, en las mismas instalaciones mencionadas, artesanos de entidades como el Estado de México, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla y Querétaro participarán en una expo venta de sus trabajos.

 

La expo incluye pláticas sobre el trabajo artesanal: Jan Cristhian Mata Ferrer, mazahua, expuso el tema “¿Por qué soy artesano?”; Pedro Martín Concepción, nahua de la Sierra Norte de Puebla, compartió este viernes 15 la ponencia “Mi experiencia en los Corredores turísticos”; mientras que Mario Agustín Gaspar, purépecha, hablará el martes 19 sobre “Mi vida en el arte popular”.

 

El mismo martes 19, a las 17 horas, habrá un recorrido temático para los visitantes aprecien las distintas ramas artesanales en la nueva propuesta tienda/museo del Fonart, como parte del giro que el fideicomiso busca darle al tratamiento de las piezas, para que estas sean consideradas como objetos culturales.   

 

Todas la programación se puede consultar en la página www.gob.mx/fonart, en los sitios de las redes sociales del Fonart y en la página de la Secretaría de Cultura.

 

Cabe destacar que por ser el 19 de marzo el Día de San José, y tomando en cuenta que éste era carpintero, oficio que heredó a su hijo Jesús de acuerdo con el cristianismo, es que se celebra en esta fecha el Día del Artesano en México y en otros países de América Latina.




Artículos relacionados

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

La oferta abarca disciplinas entre oficios, literatura, artes escénicas, patrimonio, danza, audiovisuales, música, artes plásticas, arte urbano y actividades físicas, entre otros

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México