Radio

Noticias

Fonart apoya a comunidad artesanal en la elaboración y comercialización de cubrebocas

Fonart apoya a comunidad artesanal en la elaboración y comercialización de cubrebocas
2020-06-19 16:06:09 RedLab Cultura comunitaria

 

Redacción / Ciudad de México, a 19 de junio de 2020.-  El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) impulsa la comercialización de cubrebocas artesanales, con un proyecto integral que contempla una inversión de 1 millón 850 mil pesos y que incluye la capacitación para dar cumplimiento a las medidas sanitarias requeridas en su elaboración, apoyos para la adquisición de materia prima, así como la comercialización de las piezas elaboradas.

 

En este proyecto, realizado en conjunto por las Secretarías de Cultura y de Bienestar participan artesanas y artesanos textiles de 11 entidades del país que ofrecen piezas elaboradas con técnicas como el tejido en telar de cintura y el bordado, las cuales serán adquiridas por Fonart para ser puestas a la venta a través de los canales de comercialización de la institución en próximas fechas.

 

Mientras que, para seguir con el impulso de comercialización a precio justo de artesanías, ya se comercializan en línea piezas de diversas ramas artesanales como textil, madera, alfarería y fibras vegetales, las cuales se pueden adquirir a través del WhatsApp de las tiendas con servicio de entrega a domicilio sin costo en la Ciudad de México y con cargo de mensajería al interior del país.

 

Este catálogo, con cerca de 80 piezas, se encuentra disponible en el perfil de Facebook de Fonart (/artesanias.fonart) y en la plataforma contigoenladistancia.cultura.gob.mx.

 

Además, se beneficia directamente a más de 200 familias originarias de comunidades como Cuadrilla Nueva, perteneciente al municipio de Chilapa de Álvarez, Guerrero; San Andrés Larráinzar, Chiapas; Metepec, Estado de México; Zautla, Puebla y San Antonio Coyotepec, Oaxaca, con pedidos especiales de mayoreo que al día de hoy suman más de 25,000 piezas de diversas ramas artesanales como alfarería, fibras vegetales y textiles.

 

Estos pedidos gestionados a través de la Dirección Comercial de Artesanías ante instituciones públicas y privadas han iniciado su producción y están programados para su entrega durante el segundo semestre de este año.

 

 

En el ámbito internacional, como miembro del Programa de Cooperación Iberartesanías, Fonart en representación de México, tendrá acceso al Fondo de Ayuda de emergencia directa para atender el impacto del COVID-19 en el sector artesanal, aprobado en la X Reunión del Consejo Intergubernamental del Programa, celebrada en días pasados.

 

 




Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.