Radio

Noticias

Fonart anuncia períodos de registro para los Concursos Nacionales de Arte Popular 2020

Fonart anuncia períodos de registro para los Concursos Nacionales de Arte Popular 2020
2020-10-14 14:10:04 RedLab Cultura comunitaria

Ciudad de México, a 14 de octubre de 2020.- Derivado del compromiso de promover la actividad artesanal y de reconocer e incentivar la creación de las artesanas y artesanos de México mediante los Concursos de Arte Popular, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) anuncia que los períodos de registro de obra para los Concursos Nacionales de Arte Popular 2020: VII Edición del Concurso Nacional Grandes Maestros del Patrimonio Artesanal de México 2020, VIII Concurso Nacional de Textiles y Rebozo 2020, XLV Edición del Concurso Gran Premio Nacional de Arte Popular 2020 y XXIV Edición del Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos 2020 han sido reprogramados del 13 al 25 de octubre de 2020.

Las personas interesadas en participar, podrán inscribir sus proyectos en alguno de los 21 Centros de Registro de Obra ubicados en 20 estados del país, o bien, de manera preferente, realizar envíos por mensajería dirigidos a las oficinas de Fonart en la Ciudad de México, con la finalidad de minimizar la concentración de personas en espacios públicos.

Los participantes que realicen el registro de manera presencial, deberán consultar los días y horarios de atención del Centro de Registro de Obra de su entidad durante este período, así como acudir con cubrebocas y seguir las medidas de higiene y sana distancia.

Las convocatorias a estos certámenes fueron lanzadas el pasado 19 de marzo, sin embargo, derivado de las indicaciones de la Secretaría de Salud del Gobierno de México de suspender todos los actos públicos como medida de prevención ante la contingencia sanitaria que vive el país, las fechas de recepción de obra fueron suspendidas hasta nuevo aviso, ofreciendo la posibilidad de llevar a cabo un pre-registro voluntario vía correo electrónico.

Una vez concluido el periodo de registro, se llevaran a cabo las dictaminaciones correspondientes y los resultados serán publicados el domingo 15 de noviembre en la página de internet de Fonart (www.gob.mx/fonart). Las fechas para las ceremonias de premiación serán anunciadas en los próximos días.

Las bases para los cuatro Concursos Nacionales de Arte Popular 2020 y la ubicación de los Centros de Registro de Obra, pueden consultarse en www.gob.mx/fonart.

 




Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.