Radio

Noticias

Flores de Asfalto busca tocar el alma a través de las artes escénicas

Flores de Asfalto busca tocar el alma a través de las artes escénicas
2021-07-14 02:07:48 RedLab Cultura comunitaria

Redacción / Ciudad de México, a 14 de julio de 2021.- Si la comunidad no va al teatro entonces que el teatro vaya a la comunidad, esa fue la iniciativa con la que nació en Sinaloa la Compañía Flores de Asfalto con la guía de su director Claudio Trejo López, actor, dramaturgo, clown de hospital, escritor, maestro de teatro, músico, compositor y artesano.


“Las flores de asfalto es una figura poética que representa toda la gente que deambula por la calle; es el señor en la plaza, la señora en el mercado, los adolescentes en el camión echando relajo, somos todos; como seres artístico-andantes de esta urbe que nos tocó vivir. Eres tú, soy yo”, resalta el artista que se ha dedicado a las artes desde los 8 años.    

Claudio Trejo considera que en Sinaloa no había mucho teatro de calle, por lo que decidió iniciar este proyecto con el objetivo de ir a las comunidades “a tocar el alma” por medio de las artes escénicas en formato urbano, en donde las artes circenses, mojigangas y zanqueros se integran como un acto llamativo para conectar con el público.  

En 2004, cuando se formó la compañía, se integraron personas que en ese momento no tenían un trabajo fijo, Claudio recuerda que les dijo: “de que hay trabajo, hay trabajo; no solo se puede en teatro de sala”, por lo que desde el principio se planteó que fueran a las comunidades a experimentar. En el mismo año montaron El tesoro del barco reciclado, gracias al apoyo del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes (FOECA), dicha obra aborda el tema sobre el cuidado del medio ambiente.  


En el 2005 estrenaron Cirilo y la paloma del mago, una propuesta para teatro infantil presentándose con éxito en diferentes escuelas de la entidad. En este montaje se integran elementos de circo aplicados al teatro. En el 2006 montan el espectáculo “Textos breves para teatro de carpa” apoyado por el PACMyC; en 2009 se estrena Reclownciliaciones, espectáculo apoyado por el Consejo ciudadano, mismo que   se presentó en diferentes festivales en el estado como: la Feria del Libro de Mochis, Muestra de teatro Socorro Astol, XXX Muestra Nacional de teatro, llevada a cabo en Culiacán Sinaloa, así como en el Festival Internacional Navachiste 2010. En el 2011 presentaron Una Loca aventura de caballeros y princesas, comedia apta para toda la familia.


Cuenta el artista Claudio Trejo que a partir de ahí entraron a festivales, pasa calles, jornadas comunitarias y a la red del Instituto Municipal de Cultura del estado, donde actualmente es director de la Compañía de Teatro. 


No habían parado hasta que llegó la contingencia sanitaria por la COVID-19, y se detuvieron todas las actividades que estaban realizando con fuerza en cuatro comunidades, donde impartían talleres de teatro de calle a los jóvenes, además de las presentaciones de los fines de semana, comenta.


La suspensión de actividades no frenó el trabajo creativo, dice el entrevistado, “Flores de Asfalto está cocinando para que el día de mañana se pueda servir el platillo completo”, esto con referencia a la apertura del Centro Cultural “Las Coloradas”, ubicado en una colonia alejada de la ciudad, donde el maestro Trejo López vive. 


“Es una casa muy amplia que fue construida para uso familiar, pero por azares del destino no funcionó. Ahora la estoy acondicionando para hacerla Centro Cultural.

Ya se adaptó un pequeño teatro para 40 personas donde también se proyectarán películas para toda la familia y se impartirán talleres. La idea también es invitar a otros grupos de teatro de la ciudad para que den funciones o algún taller que quieran ofrecer, y si algún artista viene de fuera, trabajar en conjunto, para compartir en comunidad”. 


De esta manera resalta Claudio Trejo López “es una forma de decir que Flores de Asfalto se ha ampliado, sí en la parte teatral, pero también para invitar a otros grupos artísticos a que compartan el proyecto”. 




Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.