Radio

Noticias

Feria inunda de artesanías la Plaza Liberación de Guadalajara

Feria inunda de artesanías la Plaza Liberación de Guadalajara
2019-04-19 08:04:32 RedLab Cultura comunitaria

Redacción 


Impulsar el trabajo artesanal es el objetivo primordial de la XVIII Feria de las Artesanías de Jalisco "Corazón de Artesano", que se lleva a cabo en la Plaza de la Liberación de Guadalajara y en la que participan un total de 400 productores, informó Margarita Alfaro Aranguren, directora de Fomento Artesanal de la Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco.

 

 La funcionaria reconoció que hay algunas ramas o técnicas artesanales, como la textil o los silbatos de barro, donde son muy pocos los artesanos que las fabrican, ya que suelen ser personas mayores.

 

 Cada año, desde hace 18, se trabaja para invitar a los 125 municipios del estado para que expongan sus productos en algunas de las 15 ramas artesanales representadas en Jalisco.



 

 La directora de Fomento Artesanal destacó la importancia de esta Feria pues prácticamente el 60 por ciento de las ventas anuales de los artesanos las realizan en este espacio.

 

En la edición 2019 participan 200 artesanos en Semana Santa y 200 en Pascua, provenientes de 47 municipios y ofrecen productos de talabartería, alfarería, fibra vegetal, fibra animal, cerería, vidrio soplado, entre otras.

 

Este año se recibieron 550 solicitudes de participación, los interesados fueron sometidos a un sorteo tras cumplir con la documentación requerida.

 

 “Nuestro gran reto es ayudarles a comercializar sus productos ya que hay artesanos cuyos hijos no quieren seguir con la tradición porque ven que no es una actividad económica interesante para ser el sostén de sus familias, entonces se van a otras actividades”, comentó la funcionaria.

 



 Margarita Alfaro resaltó que los tres mil visitantes diarios, que se espera acudan a la Plaza de la Liberación durante los 15 días de la Feria, podrán disfrutar también de conciertos con grupos musicales en horarios de la mañana y en la tarde; talleres demostrativos como la elaboración de sombreros y juguetes de madera o figuras de barro y un taller de papel maché.

 

 Se espera que del 14 al 28 de abril, días de la Feria, se generen ocho millones de pesos en ventas. Si viajas a la ciudad de Guadalajara en estas vacaciones, visita la XVIII Feria de las Artesanías de Jalisco "Corazón de Artesano", que se lleva a cabo en la Plaza de la Liberación.




Artículos relacionados

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

La oferta abarca disciplinas entre oficios, literatura, artes escénicas, patrimonio, danza, audiovisuales, música, artes plásticas, arte urbano y actividades físicas, entre otros

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México