Radio

Noticias

Feria de la Tierra, arte y ciencia para cuidar el medio ambiente

Feria de la Tierra, arte y ciencia para cuidar el medio ambiente
2019-06-03 19:06:32 RedLab Cultura comunitaria

Ulises Fonseca

 

Este miércoles 5 de junio llevarán a cabo la Feria de la Tierra 2019, un evento que se realizará en el idílico Bosque Cuauhtémoc, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, por medio de la organización del Colectivo Reverdes Sin Pausa junto a las direcciones municipales de Medio Ambiente y Residuos Sólidos y la Secretaría de Cultura de Morelia (SeCultura Morelia).

 

A propósito de los organizadores, el promotor Pablo Alarcón comentó que el Colectivo Reverdes Sin Pausa es una agrupación de diferentes organizaciones civiles y ciudadanos que, de forma espontánea y como respuesta a la degradación ecológica, realizaron en 2018 la primera Feria de la Tierra.




Este año lograron vincularse con la administración municipal y hacer la segunda Feria, que ofrecerá un programa de actividades encaminadas a la sensibilización de la ciudadanía hacia las problemáticas ambientales. Entonces habrá talleres, exposiciones, funciones de títeres, lectura de poemas, juego de pelota purépecha, presentaciones musicales y dancísticas, narración de mitos prehispánicos y un conversatorio sobre la afectación por el cambio de uso de suelo, entre otras cosas.


Ahora bien, Pablo Alarcón añadió que la idea es que continúen haciéndose las ferias y cada vez se obtenga mayor vinculación con instancias oficiales  y civiles.




La cantante Rocío Vega expuso que la Feria de la Tierra 2019 iniciará desde las 9 de la mañana para continuar hasta las cinco de la tarde “con el grupo de música mexicana y latinoamericana Bola Suriana”.

 

Por su parte, la titular de SeCultura Morelia, Cardiela Amezcua Luna, hizo énfasis en el valor propositivo del evento y en la fortaleza que se obtiene a partir de la vinculación “desde la dirección de medio ambiente y residuos sólidos, y la secretaría de cultura, hemos colaborado con el comité organizador para que la feria sea un espacio de reflexión y acción, un proceso donde los ciudadanos nos hacemos responsables de la parte que nos toca y las autoridades también asumen su responsabilidad”. 









Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.