Radio

Noticias

Feeling Dance: una metodología que propone desarrollar cuerpo, mente y espíritu

Feeling Dance: una metodología que propone desarrollar cuerpo, mente y espíritu
2019-06-18 19:06:25 RedLab Cultura comunitaria

Ulises Fonseca 


El Feeling Dance es una metodología desarrollada –y aplicada por una empresa homónima- por Manuelo Parra, la cual involucra el movimiento corporal y busca generar un desarrollo en el individuo en distintos niveles. Se ha implementado en distintas zonas de la ciudad y ahora tendrá su primera jornada de certificación, que será los días 21, 22 y 23 de junio en el auditorio del DIF municipal (Calz. Ventura Puente 135 Morelia).

 

Al respecto, la titular de la Secretaría de Cultura Municipal (SeCultura Morelia) Cardiela Amezcua Luna, comentó que el Feeling Dance se trata de algo que va más allá de ser una activación física: “tiene apoyo con psicólogos, con nutriólogos y la generación de círculos de convivencia, es algo que se realiza principalmente en zonas periféricas de Morelia y algunas tenencias”.  

 

Por su parte, el creador del método Feeling Dance y director de la compañía homónima, Manuelo Parra, comentó que “ya tenemos once años de labor en Morelia y otras partes del municipio, lo que hemos procurado es generar una estrategia de trabajo que empodere a la sociedad, primero con que los individuos se reconozcan corporalmente; además, desde que nacimos hemos estado en polígonos considerados a nivel federal como sitios donde nace y se ejerce violencia, para contribuir a la transformación del tejido social a través de la danza, de herramientas para el acondicionamiento físico del individuo y de elementos para que estos traten de entender y reapropiarse de una inteligencia emocional”.

 

Además, comentó que en estos once años han detectado que hay personas a las cuales interesa dedicarse a dar clases de baile y de Feeling Dance: “a veces la dinámica social no permite los procesos, por ejemplo nos ha tocado desde mujeres que no pueden certificarse porque el marido no las deja, entre otras cosas; aun así, hay mujeres y hombres a quienes interesa Feeling Dance como estrategia”.

 

Precisamente por esto último es que se hará la jornada de certificación, para que la gente con interés en utilizar el Feeling Dance como estrategia de desarrollo comunitario y/o fuente de autoempleo, tengan capacitación pertinente. “Lo que se requiere es que las personas se lleven ropa cómoda, que se lleven un lápiz y libreta debido a que la certificación es tanto teórica como práctica, las inscripciones son ahí en el auditorio (ubicado en Calz. Ventura Puente 135 Morelia)… habrá un cupo para unas cien personas, no será la única certificación que habrá en el año y en cuestión de costos, hacer esto por todo el año implicará una inversión de 400 mil pesos, colocados en distintos porcentajes por Feeling Dance, Ayuntamiento e iniciativa privada”, afirmó Manuelo Parra.  

 

A propósito de estos actores involucrados, Amezcua Luna refirió que desde el ayuntamiento “estamos generando alianzas estratégicas como lo hacemos con Feeling Dance, quienes ya tienen todo un proceso y experiencia de trabajo en Morelia y que nos permite sumarnos a lo que ya vienen haciendo, una posibilidad de suma a la que se integra la iniciativa privada –Grupo Capistrano-; esto es un mecanismo que seguimos para integrar a la sociedad moreliana en una sola línea para mejorar condiciones de vida”. 




Artículos relacionados

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

La oferta abarca disciplinas entre oficios, literatura, artes escénicas, patrimonio, danza, audiovisuales, música, artes plásticas, arte urbano y actividades físicas, entre otros

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México