Radio

Noticias

FAROS de Cultura Comunitaria realizan segundoFestival de Red de Juventudes

FAROS  de Cultura Comunitaria realizan  segundoFestival de Red de Juventudes
2021-08-12 17:08:55 RedLab Cultura comunitaria


Redacción / Ciudad de México, a 12 de agosto de 2021.-
Con motivo del Día Internacional de la Juventud, las sedes de las Fábricas de Artes y Oficios (FAROS) Oriente, Tláhuac, Milpa Alta (Tecómitl y Miacatlán), Indios Verdes y Aragón, invitan del 12 al 15 de agosto al Segundo Festival de Red de Juventudes Contemporáneas que compartirá una amplia jornada proyección de un documental, presentaciones musicales, intervenciones artísticas y conversatorios.

En total se realizarán 13 actividades entre presenciales y virtuales, mientras que el festejo se inaugura con el conversatorio “Soy Streamer” en punto de las 14:00 horas, a través de las redes sociales del Faro Tecómilt, con una video cápsula donde un experimentado gamer en streaming comparte en una charla su opinión sobre el uso de las redes sociales y explica qué significa ser un streamer.

La música continua de las 14:00 a las 16:10 horas en el Faro Miacatlán con tres presentaciones vía Facebook: “420”, un evento con participantes de los talleres de rap de ese faro cultural, que incursionan en la escena musical; “Tamal de marrano”, banda de rock del sur de la Ciudad de México que presentará sus composiciones y “Bj Sevenc”, música electrónica y proyecciones.

La jornada incluye además un conversatorio vía Spotify, en un formato podcast con el tema “Juventudes en México: perspectivas, desafíos y alternativas: Episodio I la educación juvenil en tiempos de pandemia”. El viernes 13 también vía podcast se presenta el conversatorio “Mujeres jóvenes en el arte de la Ciudad de México”, ambas actividades en punto de las 11:00 horas.

“Por una internet libre de violencia”, será la charla que ofrece el Faro de Indios Verdes el sábado 14 de agosto, a través de sus redes sociales a las 12 horas. Las actividades continúan en el Faro Tláhuac con “Poesía con actitud”, evento musical a cargo de alumnos del taller de R.A.P poesía con actitud del Faro Tláhuac liderado por el tallerista Van-t; la sesión será híbrida en punto de las 16:00 horas.

Mientras que los Faros de Aragón y Oriente continuarán con actividades de cine, danza y música de las 17:00 a las 19:00 horas. “RE/creación colectiva del laboratorio de representaciones y realidades de Ecatepec será el documental que se proyectará en Faro Aragón el 14 de agosto a las 17:00 horas de manera presencial. En Faro de Oriente tendrá a las 17:00 horas través de redes sociales la presencia del Laboratorio de Sonido “Creación para Música Electrónica para Cortometraje”, una sesión de música electrónica, donde se retoman los elementos naturales y contemporáneos para la concientización sobre la erosión del medio ambiente, usando como medio las aplicaciones digitales para crear un sistema sonoro.

Faro Aragón presenta el 14 de agosto “Dance Cover en Público” K-Pop, a las 19:00 horas a través de las redes sociales. El objetivo no solo es bailar una coreografía ya creada por algún grupo de baile posicionado en la escena, sino que se tiene por principio crear los lazos colectivos que generen una interacción en los espacios públicos visibilizando los monumentos emblemáticos del entorno   

El cierre de esta segunda edición del Festival de Red de Juventudes Contemporáneas será en el Faro Indios Verdes, el domingo 15 de agosto a las 13:00 horas con la presentación de la lectura dramatizada de “El libro rojo de las niñas” de la autora Cristina Romero, a cargo de Karla Cuellar, quien dará voz al texto diseñado para acompañar a niñas y adolescentes hacia el empoderamiento.

Además, se compartirá la video cápsula “Ser joven en tu barrio: Identidad y subculturas urbanas al oriente de la Ciudad de México”, de Juan de Dios y Alberto Salmerón. Se trata de un retrato de un grupo de jóvenes que se autodenominan cholos: ¿Cómo vive, piensa y siente un cholo del oriente de la ciudad? La actividad es el día 15 en punto de las 11 horas a través de redes sociales de Faro en tu Comunidad.

Es de resaltar que la Red de Faros de la Ciudad de México celebrará el Día Internacional de la Juventud con actividades sobre esta etapa de transición entre la niñez y la vida adulta, que e abarca de los 12 a los 29 años.

Para conocer las actividades del Festival Red de Juventudes Contemporáneas 2021, que se realizará del 12 al 15 de agosto, consulte la página de Facebook de la Red de Faros en https://www.facebook.com/RedesFAROS.

La oferta en línea de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se puede conocer en su página oficial (https://cultura.cdmx.gob.mx/), en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa y en sus redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram y YouTube)




Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.