Radio

Noticias

FARO y Centros culturales de CDMX impulsan campaña de salud sexual y reproductiva

FARO y Centros culturales de CDMX impulsan campaña de salud sexual y reproductiva
2022-02-14 17:02:47 RedLab Cultura comunitaria


Redacción / Ciudad de México, a 14 de febrero de 2022.- La Secretaría de Cultura de Ciudad de México, a través de su Red de Fábricas de Artes y Oficios (FARO) y sus centros culturales, promueve la campaña de salud sexual y reproductiva de Aids Healthcare Foundation (AHF) con la entrega de preservativos a diversos grupos de la población.

 

Participarán FARO de Oriente, Tláhuac, Tecómitl, Indios Verdes, Micatlán, Azcapotzalco y Cosmos, así como El Rule Comunidad de Saberes, Centro Cultural José Martí, Centro Cultural La Pirámide y Centro Cultural Xavier Villaurrutia en los cuales se instalarán condoneras que cada mes realizarán el reparto de profilácticos.

 

La campaña dará inicio este domingo 13 de febrero, Día Internacional del Condón, fecha que se celebra para invitar a las personas a utilizar los preservativos como un método accesible para evitar la transmisión de enfermedades sexuales.


También se busca fomentar la educación sexual y reproductiva de la población, así como fortalecer la prevención en grupos en riesgo y disminuir la incidencia de infecciones sexuales, así como estrechar la vinculación con las redes de trabajo comunitario de mujeres y población vulnerable como parte de las acciones para el ejercicio de los derechos humanos y culturales.

 

AHF es una organización global sin fines de lucro, fundada en 1987, brinda medicina de vanguardia y defensoría a más de un millón 650 mil personas en más de 45 países.

 

Uno de sus principales logros en la región ha sido distribuir más de cinco millones de condones gratuitos en 2017, campaña que continúa y busca incrementar su impacto con esta colaboración. Además de nuestro país, la fundación opera programas en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, República Dominicana, Guatemala, Haití, Jamaica, Trinidad y Tobago, Nicaragua, Perú y Panamá.


La oferta en línea de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se puede conocer en su página oficial (https://cultura.cdmx.gob.mx/), en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa y a través de sus redes sociales FacebookTwitterInstagram y YouTube).




Artículos relacionados

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.

Continúan las actividades para esta semana del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”.

Continúan las actividades para esta semana del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”.

Del 19 al 22 de febrero, este Encuentro tendrá actividades en sedes presenciales y virtuales donde se dialogará el trabajo y los retos de la cultura comunitaria, el patrimonio biocultural y su relación con las comunidades

Se acerca el “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Se acerca el “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Este Encuentro busca ser un espacio para dialogar sobre la participación colectiva y la intervención institucional en la construcción de agendas culturales comunitarias en la CDMX