Radio

Noticias

Exponen en Morelia obra de Tina Modotti

Exponen en Morelia obra de Tina Modotti
2019-08-02 19:08:21 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción

 

Al haber roto con los paradigmas de la fotografía en una época en que prácticamente no había mujeres dedicadas a esta actividad artística, fue como la italiana Tina Modotti abrió una nueva visión en esta área de la creatividad, labor que se muestra en “La vanguardia fotográfica en México”, exposición itinerante que se exhibe en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (Macaz) de esta ciudad de Morelia.

 

Se trata de una serie de más de 20 imágenes en blanco y negro, que forman parte del archivo del Sistema Nacional de Fototecas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Éstas retratan al México de los años 20 y abarcan prácticamente siete años de la producción artística de Modotti, según dijo Vicente Guijosa, director del Macaz.

 

“Las fotos que tenemos son ya ese acercamiento a tomar composiciones, la famosa fotografía de los alcatraces, la del poste donde todos los cables están alineaditos, en lo que se hace y se abre una nueva visión, por eso es que se le llama vanguardia de la fotografía en México, porque de ahí se contagia don Manuel Álvarez Bravo y después, su esposa, doña Lola (Dolores Álvarez Bravo)”, explica el también fotógrafo.



 

Abierta al público desde el pasado 24 de julio, es una exposición hecha de las placas originales que fueron donadas a la Fototeca luego de la muerte de Tina; por tanto, al estar dicho acervo en poder del INAH, la función de esta instancia es difundir la obra sin afectar los originales.

 

De acuerdo con Guijosa, algunas de las imágenes que se muestran “son una maravilla que están por cumplir 100 años, en comparación con lo que el mundo está retratando en estos momentos que estamos vueltos locos con los celulares y otros aparatos”.

 

Refiere que las cámaras usadas a principios del siglo pasado eran de rollo y no podían tomar más de ocho fotografías, o bien, había otras de placa para cámara de madera y utilizadas en estudio, donde la imagen que se capturaba estaba más planificada.

 

“Entonces, la fotografía no era para nada con la velocidad con la que ahora podemos hacer una imagen o cien imágenes en media hora, ahí eran unas cinco, 10, unas 20 por día, si bien les iba”, refiere el director del Macaz.

 

La Vanguardia de la fotografía en México refleja el estilo fotográfico, el momento histórico y la vida de Tina Modotti, mujer excepcional que utilizó sus imágenes como herramienta de cambio social. Que vivió en una época en la que eran muy pocos los espacios para las mujeres en la fotografía, mientras que quienes se dedicaban a la foto “no salían del paisaje mexicano, de la chocita, del burrito, de los volcanes”, refiere Vicente Guijosa.

 

La exposición estará disponible hasta el 1 de septiembre en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce, el cual se encuentra ubicado en la calle de Acueducto No. 18, colonia El Bosque, en la ciudad de Morelia, en un horario de lunes a viernes de 10 de la mañana a 8 de la noche y fines de semana de 10 de la mañana a 6 de la tarde. La entrada es gratuita.




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas