Radio

Noticias

Estos rostros que ves. Mujeres que buscan, abre al público en el Complejo Cultural Los Pinos

Estos rostros que ves. Mujeres que buscan,  abre al público en el Complejo Cultural Los Pinos
2021-09-01 15:09:40 RedLab Artes plásticas y visuales

 

Redacción / Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.- La Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), en colaboración con la Secretaría de Cultura, inauguraron la muestra fotográfica ‘Estos rostros que ves. Mujeres que buscan, en la Casa Miguel Alemán del Complejo Cultural Los Pinos. 

 

Abierta al público en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, busca reflejar el trabajo que realizan a diario mujeres de diversos estados del país, que salen en acciones de búsqueda de seres queridos, acompañadas de palas, picos y cribas. 

 

‘Estos rostros que ves. Mujeres que buscan’ se integra por más de 60 fotografías que narran la fuerza y tenacidad de las mujeres buscadoras en todo el territorio nacional, cuyo trabajo también se puede observar en el impulso a diversas acciones y políticas públicas para prevenir y atender las consecuencias de la desaparición, así como para responder a las necesidades de las familias, incluido su derecho a saber.  

 

Al encabezar la ceremonia, Alejandro Encinas Rodríguez, refrendó el compromiso del Gobierno de México con la verdad y la justicia: “es para nosotros muy emblemático realizar este evento aquí en Los Pinos, porque en esta casa fue el asentamiento del poder del viejo régimen. Aquí se tomaron decisiones que hicieron gravísimo daño al país y a la sociedad.” 

 

Destacó que la prioridad de esta administración es la búsqueda e identificación de personas, es la prioridad del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y de todo el Gobierno, dijo, “porque sabemos que este dolor debe ser resuelto con toda la fuerza, energía y capacidad del Estado.” 

 

Por lo que dijo que habrá recursos y exigirá, no solo a la Administración Pública Federal, sino a la Fiscalía General de la República, fiscalías locales y a los gobiernos de los estados, que cumplan con su responsabilidad para garantizar seguridad y su derecho al duelo o a recuperar a sus familiares.  

 

Por su parte, la comisionada Karla Quintana Osuna subrayó que al día de hoy nos faltan más de 91 mil personas y no es una cifra, dijo, son familias.  

 

Y agregó, la exposición que hoy se inauguró pone rostros a las familias, sus vivencias, sus luchas. “‘Estos rostros que ven. Mujeres que buscan’ visibiliza el trabajo, la lucha, la tristeza y la alegría de las buscadoras de este país. Y es así como se reconoce esa lucha cotidiana”. 

 

En su oportunidad, la jefa de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Cultura, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, dijo: “estamos aquí para resignificar y agradecer todo el trabajo que todas y todas ustedes hacen, día a día recordándonos que la justicia y la verdad se deben abrazar”. 

 

Y agregó: “en la Secretaría Cultura cuentan con grandes aliadas para seguir caminando a favor de la justicia y la verdad, desde aquí en esta casa, que muy poca gente conocía y que ahora es de ustedes, están más que bienvenidas y bienvenidos”. 

 

El director general del Complejo Cultural Los Pinos, Homero Fernández Pedroza, invitó a la población a visitar esta exposición que dignifica la lucha de quienes buscan a sus desaparecidos. 

La entrada para la exposición fotográfica “Estos rostros que ves. Mujeres que buscan” será gratuita, con aforo limitado, al igual que todas las actividades que se ofrecen en Los Pinos. Las personas asistentes deberán seguir las medidas para cuidado de la salud de públicos y personas trabajadoras, entre las que se encuentran el uso de cubrebocas, gel antibacterial y el respeto a la sana distancia. El cronograma de actividades está sujeto a los semáforos epidemiológicos en la capital del país.



Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas