Radio

Noticias

Espacios en blanco, un esfuerzo por hacer efectivo el derecho a la cultura de mujeres reclusas

Espacios en blanco, un esfuerzo por hacer efectivo el derecho a la cultura de mujeres reclusas
2019-06-11 16:06:09 RedLab Cultura comunitaria

Eduwiges Franco y Ulises Fonseca

 

“Espacios en blanco” es un proyecto que busca hacer efectivo el derecho a la cultura de las personas sin importar su condición y por ello, consiste en desarrollar la danza con reclusas del CERESO David Franco Rodríguez.

 

La emprendedora de este proyecto es la coreógrafa Isabel Nares y ella explicó que “Espacios en blanco” consiste en dar un taller de danza contemporánea y un laboratorio de creación, con los cuales, dijo “se trabajará durante diez meses, cuatro horas a la semana, para posteriormente hacer un montaje con ellas; el trabajo es con mujeres de todas las edades, debido a que se hizo una invitación libre y se conformó un grupo de 18 reclusas”.   

 

La creación de “Espacios en blanco” se debe al interés de Isabel Nares por incidir en grupos vulnerables y contribuir a transformar comunidades, pero eso sí, trabajando junto a las personas, pues como externó la coreógrafa “generalmente los artistas o encargados de programas sociales llevan o deciden lo que éstos grupos necesitan, pero lo deciden sin un diagnóstico de lo que realmente ocupan; entonces los mecanismos que se impulsan en las caravanas artísticas por ejemplo, son de paso, se trata de animación cultural pero no hay transformación, en dichas acciones no hay un repensar de cómo nos estamos relacionando y como nos gustaría vivir”.

 

“Entonces –añadió- si tu finalidad es generar procesos de cambio en una comunidad, pues con un taller de tres días no generarás nada, serán espectáculos y punto; justo en un diplomado que tomé con RedLab ‘Repensar las violencias desde el arte y la cultura’ se nos planteó lo siguiente: para que una intervención artística realmente genere un cambio estructural, para que realmente suceda algo, tiene que funcionar por un promedio de diez años”.



 

Por tanto, Isabel Nares planteó un taller permanente que para este primer año de funcionamiento obtuvo beneficio del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Michoacán (PECDAM). Ahora bien, la también directora del grupo La Barbacoa, mencionó que la intención es que “Espacios en blanco” pueda continuar, “que haya –dijo- un trabajo permanente donde pueda haber una compañía, donde las mismas reclusas, después de cierto tiempo repliquen el trabajo, mi visión a largo plazo va hacia allá”.  

 

“Espacios en blanco” tiene poco más de un par de meses de ser aplicado y, según lo dicho por Nares “ya hay cambios en la comunidad de reclusas que se formó, por ejemplo ellas mismas se ponen de acuerdo para entrenar, ya hay una constancia, ya hacen parte de su cotidianidad este taller; lo que las comunidades vulnerables reclaman es que están cansados de que haya talleres o actividades solo por un día y luego no pase nada, que no haya continuidad”.     

 

A lo anterior se añaden actividades paralelas, pues de acuerdo con Isabel Nares “no solo es el taller, les llevo actividades, como por ejemplo para el Día internacional de la mujer fue compañía La Serpiente a bailar; también festejamos el día de la danza, se leyó el mensaje, se hizo un jam de improvisación, invité a mi grupo La Barbacoa; entonces, un proyecto así conlleva muchas cosas, no solo es ir a dar clase y ya”.  

A propósito de esto, Nares comentó que las mismas autoridades del CERESO le comentaron que esta es la primera vez “que un proyecto dura más de tres sesiones, a excepción de los programas que ya están establecidos por parte de ellos (…) ha sido muy conmovedor para las autoridades del centro y para quienes participamos en el proyecto, por ejemplo, que hay reclusas que de niñas quisieron ser bailarinas o estudiaron danza en algún momento de su vida y pues ahora expresan que esto es una oportunidad para hacerlo realidad”. 







Artículos relacionados

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

La oferta abarca disciplinas entre oficios, literatura, artes escénicas, patrimonio, danza, audiovisuales, música, artes plásticas, arte urbano y actividades físicas, entre otros

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México