Radio

Noticias

En línea clases para hacer juguetes tradicionales

En línea clases para hacer juguetes tradicionales
2020-03-31 19:03:49 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción


El juguete popular es una de las muchas manifestaciones del arte michoacano, y este es uno de los temas de un taller implementado de forma virtual por Diego Vega Gálvez en Sahuayo, a raíz de la contingencia por el COVID-19.

 

“Actualmente hay un grupo de 25 personas, quienes desarrollan habilidades dentro de las artes populares a través de un modelo pedagógico”, indicó Diego Vega, quien agregó que ante la contingencia, el módulo de ilustración creativa de juguete popular se desarrolla de manera virtual.

 

Cabe decir que el Taller de Iniciación Artística y Procesos Creativos en el Arte Popular se realiza bajo la coordinación de la Secretaría de Cultura del Estado (Secum), a través del Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM) y del Programa de Apoyo a la Docencia, Investigación y Difusión de las Artes (PADID), del Centro Nacional de las Artes.  

 

Ahora bien, el CRAM sigue desarrollando talleres artísticos en línea, y está en vísperas de recibir nuevos alumnos con esta modalidad. Además de este taller enfocado a Arte Popular, el Centro Regional imparte talleres de piano, guitarra, fotografía, teatro, danza e historia del arte.




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas