Radio

Noticias

Elsa Escamilla expone su propuesta de foto documental en el Centro Cultural Allende 637

Elsa Escamilla expone su propuesta de foto documental en el Centro Cultural Allende 637
2023-10-30 21:10:01 RedLab Artes plásticas y visuales

Ulises Fonseca

Fotografía de Ulises Fonseca

 


Morelia, Mich., a 30 de octubre de 2023. Camino, Memoria y Regreso es el nombre de la exposición abierta recientemente en el Centro Cultural Allende 637 del estado de Michoacán, la cual contiene foto documental realizada por Elsa Escamilla.

 

En entrevista, la fotógrafa compartió que esta exposición en realidad es la tercera parte: "de un trabajo de tres etapas que he desarrollado desde que pertenezco al Sistema Nacional de Creadores; la primera parte fue Las que se van, las que se quedan, la segunda fue Nosotras nos quedamos".

 

Entonces, Camino, memoria y regreso es la tercera sección de este trabajo documental, que Elsa Escamilla realizó en las comunidades de Pomacuarán, Santa Fe de la Laguna, Cheranástico, Capacuaro, Angahuan, San Felipe los Herreros, Cocucho, Turícuaro, Ecuandureo, Tlazazalca, Carapan, Cherán, San Juan Nuevo, Tzintzuntzan, San Jerónimo Purenchécuaro, Angangueo.

 

En estos sitios, dijo, "vi que había fotografiado a muchos hombres, no de forma individual sino con sus hijos, entonces es la primera vez en estas etapas en que le doy espacio a los varones", dentro de las obras fotográficas se refiere.

 

Estas son acompañadas por un Políptico llamado El sueño americano, porque el proyecto de la fotógrafa incluyó el tema de la migración. "Quería ir a Estados Unidos para fotografiar la perspectiva de las mujeres, por diferentes motivos no fui, pero estuve haciendo varias entrevistas a varias que hicieron la travesía (de cruzar la frontera)".

 

Entre esas entrevistas hubo la de una activista llamada Lucía Guillén, que lidera la Asociación Migrantes Michoacana, la cual se dedica a ayudar al traslado de cuerpos de personas que fallecieron en ese camino.

 

Entonces, Elsa Escamilla hizo una representación junto a la actriz Guillermina Aguilera Rojas, a partir de las cosas que les contó la activista. "Son piezas individuales que forman una cruz y creo que sí se logró representar el proceso, sin caer en los elementos gastados como las botellas de agua por ejemplo".

 

Las obras fotográficas estarán disponibles en Allende 637 hasta enero de 2024. "Me da gusto que se hagan exposiciones que duren, entonces le agradezco al director (Juan Vázquez) porque insistió en que no durara quince días o un mes", mencionó.




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas