Radio

Noticias

El Taller Escuela de Arte Plumaria Quetzal cumple sus primeros 25 años

El Taller Escuela de Arte Plumaria Quetzal cumple sus primeros 25 años
2019-11-01 15:11:42 RedLab Artes plásticas y visuales

Eduwiges Franco Estrada

 

Con motivo del XXV Aniversario de la creación del Taller-Escuela de Arte Plumaria “Quetzal”, auspiciado por la Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), desde el miércoles 30 de octubre se montó la exposición colectiva titulada “Plumaria Michoacana”.

 

La muestra de los artistas de la pluma, que se realiza en el marco conmemorativo de los 80 años del Instituto Nacional de Antropología e Historia, incluye cien cuadros realizados con las multicolores plumas de las aves, un oficio ancestral del que fueron y son diestros artífices los michoacanos. La expo se encuentra en el Museo Regional Michoacano, ubicado en la calle Allende número 305 en el Centro Histórico de Morelia, con entrada libre para todo público.

 

La exposición incluye diseños de escudos prehispánicos de guerreros mesoamericanos, con representaciones de emblemas ideográficos de deidades indígenas y ornamentaciones suntuarias de monumentos arqueológicos, trabajados con la laboriosa técnica del mosaico, así como un “penacho” que transportará a los asistentes al pasado precortesiano.

 

Otro apartado de la exposición en la que participan 33 alumnos, incluye la reproducción de imágenes de vírgenes y santos, que rememoran el esplendor que tuvo la plumaria en la época virreinal, con cuadros que causaron el asombro de los europeos peninsulares.

 

La exposición presenta también una muestra de arte objeto y “camafeos” en joyería contemporánea, con trabajos de plumaria en miniatura, complementada con una muestra de libros y folletos que avalan las investigaciones, hechas por el grupo “Quetzal” sobre la Plumaria Michoacana.

 

Cabe señalar que fue hace más 25 años cuando la periodista y defensora del patrimonio cultural de Michoacán, Yolanda Sereno Ayala, se dio a la tarea de investigar a profundidad la historia y la técnica del arte plumaria, lo que la motivó a crear un taller que ahora llega a sus 25 años de vida. En éste han participado aproximadamente un centenar de alumnas y alumnos que han obtenido el reconocimiento local, nacional e internacional, por la calidad de sus obras.

 

En esta exposición será mostrada al público una selección de las mejores obras realizadas en el taller Quetzal a lo largo de su cuarto de siglo de vida.




Artículos relacionados

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos abre convocatoria para reconocer la fotografía michoacana

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos abre convocatoria para reconocer la fotografía michoacana

La convocatoria del “Proyecto Michoacano de Fotografía” forma parte de las distintas actividades que traerá la segunda edición del Festival para expandir el diálogo sobre la fotografía y la imagen

"Festival Tragaluz: Entre mundos” inicia sus actividades de este año con dos talleres de fotografía

"Festival Tragaluz: Entre mundos” inicia sus actividades de este año con dos talleres de fotografía

Ambos talleres se realizarán este julio en espacios culturales de Michoacán como el Archivo Histórico de Morelia y el Centro Cultural Clavijero, de manera paralela a la segunda edición del Festival

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo