Radio

Noticias

El Rule Comunidad de Saberes: un espacio para la formación de agentes culturales

El Rule Comunidad de Saberes: un espacio para la formación de agentes culturales
2019-02-01 21:02:20 RedLab Cultura comunitaria

Redacción      

 

En la Ciudad de México (CDMX) ya existe un lugar creado para potenciar la formación y capacitación de los gestores y emprendedores culturales, un sitio llamado “El Rule Comunidad de Saberes” que se ubica en pleno centro de la urbe (Eje Central Lázaro Cárdenas 6, Centro Histórico CDMX).

 

Se trata de un espacio que funciona con los siguientes programas: “Laboratorio de Tecnologías”, “Empresas y Emprendimientos Culturales” y “Cuenca Formación Continua Comunitaria”. Mediante éstos, se prevé que en este año se otorgue capacitación hasta para unos 10,000 profesionales de la cultura.

 

Lo anterior significa que El Rule formará tanto a talleristas, gestores y artistas, como a colectivos culturales y promotores de festivales de barrio, algunos de los cuales son parte del programa “Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes” (PILARES) de la CDMX.

 

A través de talleres, mesas de trabajo, conversatorios, tutorías, charlas y laboratorios, El Rule Comunidad de Saberes atenderá a la comunidad artístico-cultural de la CDMX y su área metropolitana.

 

Se trata de un trabajo relevante pues, como expresó Gabriela Anguiano, coordinadora general de este recinto, “la labor que realiza un gestor es muy importante y, el que pueda contar con un espacio que le permita tener herramientas para desarrollar su trabajo de una mejor manera, es algo maravilloso porque mientras más elementos tenga este gestor o promotor, mayor impacto y beneficio traerá a una comunidad.”

 

Los programas

 

Laboratorio de Tecnologías, un eje para la experimentación y la creación de prototipos, que trabaja sobre el uso social, crítico, creativo y colaborativo de las tecnologías.

 

Es un lugar donde al imaginar, fabricar, crear, reparar y modificar las tecnologías, se propone una apropiación de estas, desde procesos solidarios. Asimismo, busca promover la autonomía tecnológica entre y a favor de poblaciones vulnerables. Esta coordinado por Marcela Flores.       

 

Empresas y Emprendimientos Culturales, un área creada para impulsar la profesionalización de la comunidad artística y cultural, de manera que los integrantes de ésta desarrollen sus proyectos que, además de buscar la sostenibilidad, sean generadores de bienestar social y empleo.

 

Asimismo, se busca que los proyectos promueven los derechos culturales, perspectiva de género y la no violencia. La coordinación de este programa está en Marcela Jiménez.

 

Cuenca Formación Continua Comunitaria, una plataforma para la educación continua e integral, que busca experimentar y construir modelos de pedagogía crítica y autonomía cultural.

 

Es un espacio de desarrollo cultural comunitario y de trabajo colectivo, donde se ensayarán estrategias pedagógicas, se generarán contenidos y reflexiones sobre el sentido del trabajo educativo. Sus coordinadores son Ignacio Plá, Taniel Morales y Samuel González.




Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.