Radio

Noticias

El Rule Comunidad de Saberes imparte taller de ofrenda para recibir a los muertos

El Rule Comunidad de Saberes imparte taller de ofrenda para recibir a los muertos
2021-09-25 15:09:12 RedLab Cultura comunitaria


Redacción / Ciudad de méxico, a 25 de septiembre de 2021.- El Rule Comunidad de Saberes, recinto de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, invita a adultos mayores, niñas y niños al taller itinerante para la creación de la “Ofrenda prehispánica”, a partir del 25 de septiembre y hasta el 30 de octubre de 11 a 13 horas, con el que chicos y grandes aprenderán a crear todos los elementos que se colocan en la ofrenda de Día de Muertos que se instalará el 1 de noviembre en ese espacio cultural.

Los talleres serán impartidos en la planta baja de El Rule Comunidad de Saberes, específicamente en la Plaza Gabriel García Márquez, todos los sábados, divididos en cuatro sesiones presenciales. Los talleres están dirigidos a adultos mayores, a excepción del 23 de octubre, fecha en la que participará el público infantil. El registro previo para adultos mayores se puede hacer en https://bit.ly2Z4MeED.

“La idea es realizar una serie de talleres presenciales que se harán con adultos mayores, con la finalidad de preparar nuestra ofrenda para el Día de Muertos que se exhibirá en El Rule y se integrará por elementos como el papel picado o la flor de cempasúchil que realicen en este taller. Tendrá algunos cráneos también y se tiene pensado que se lleve a cabo una colaboración en la sesión del 23 de octubre con la comunidad infantil”, apuntó en entrevista Gabriela Anguiano, directora de ese espacio cultural.

La primera sesión iniciará el próximo 25 de septiembre con el taller “Teoría y elaboración de cráneos/ iluminación de estela”, coordinado por Domingo López López; la segunda sesión “Teoría y elaboración de la flor de cempasúchil /iluminación de estela”, se celebrará el 9 de octubre y estará a cargo de Adalberto López Martínez; la tercera acontecerá el 23 de octubre bajo el nombre “Teoría y elaboración de papel picado /iluminación de estela”, por Raúl Lerma Méndez en colaboración con el programa Ruleteando.

Cabe mencionar que en esta sesión podrán participar niñas y niños que así lo deseen. “Montaje de ofrenda y cierre”, es el nombre de la cuarta y última sesión a celebrarse el 30 de octubre. Está coordinada por Ana Lerma Pica, Leticia Lerma Pica y Gerardo Hernández González.

La ofrenda es ese ritual colorido donde el individuo y la comunidad están representados con su dádiva; es un acto sagrado, pero también puede ser profano: la tradición popular es la simbiosis de la devoción sagrada y la práctica profana.

Ofrendar, en el Día de Muertos, es compartir con los difuntos el pan, la sal, las frutas, los manjares culinarios, el agua y, si son adultos, el vino o la bebida que disfrutaba el difunto en vida. Ofrendar es estar cerca de nuestros muertos para dialogar con su recuerdo, con su vida. Se trata de una mezcla cultural donde los europeos pusieron algunas flores, ceras, velas y veladoras, mientras los indígenas le agregaron el sahumerio con su copal, la comida y la flor de cempasúchil (Zempoalxóchitl).

La ofrenda es el reencuentro con un ritual que convoca a la memoria e identidad, derechos culturales que se promueven a través de la práctica una de las tradiciones más importantes a nivel nacional en México que es el Día de Muertos, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) desde noviembre de 2003.

Para conocer más sobre la oferta de El Rule, Comunidad de Saberes visite sus redes sociales en https://www.facebook.com/ElRuleComunidad o acuda al recinto bajo todas medidas sanitarias que son el uso obligatorio de cubrebocas, gel desinfectante y sana distancia. El recinto de la Secretaría de Cultura capitalina está ubicado en Eje Central 6, Centro Histórico, Cuauhtémoc.

La oferta en línea de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se puede conocer en su página oficial (https://cultura.cdmx.gob.mx/), en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa y en sus redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram y YouTube).




Artículos relacionados

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

La oferta abarca disciplinas entre oficios, literatura, artes escénicas, patrimonio, danza, audiovisuales, música, artes plásticas, arte urbano y actividades físicas, entre otros

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México