Radio

Noticias

El pensamiento y su relación con el universo, tema de “Los Yo sublimes”

El pensamiento y su relación con el universo, tema de “Los Yo sublimes”
2019-02-07 23:02:40 RedLab Artes plásticas y visuales

Ulises Fonseca

 

La mente, sus pensamientos y la conexión de éstos con el universo, son temas condensados en “Los Yo sublimes”, una exposición de la pintora Ariadna Catalina Pineda Servín, que actualmente puede ser vista en el Hotel Rosa Barroco (Av. Madero Oriente #830 Col. Centro, Morelia).

 

Sobre su trabajo, Ariadna Pineda relató que para crear las 17 obras que actualmente pueden verse -y comprarse-, debió atravesar un camino iniciado en una serie anterior, donde tocó el tema de los sueños:  

 

“Hay tópicos que me son motivos de creación, antes de esta colección trabajé con seres oníricos y eso fue algo que me llevó a entender que tenía muchos personajes en mi mente, hago mención de esto porque desde ahí comencé con el tema del pensamiento, la forma en que éste es creado en la mente y luego se expande, es decir, físicamente no son visibles nuestros pensamientos, pero de serlo habría una nube gigante alrededor de nuestras cabezas”.

 

A partir de ahí, Pineda Servín se adentró a una investigación sobre la forma de trabajar que tiene el cerebro y a partir de esta descubrió, dijo “que hay redes de conexiones neuronales y lo mismo sucede con el universo, es decir, el cosmos tiene una estructura de conexión semejante a la que hay en nuestro cerebro; eso me llevó hacia la teoría de las cuerdas, de la cuántica, de los multiuniversos y el concepto de los ‘yo sublimes’, ósea de la forma en que nosotros nos fundimos en el universo”.    

 

Para traducir esta masa de información hacia una propuesta visual, Ariadna Pineda optó por emplear y combinar las técnicas del óleo y el fumage, siendo esta última, una forma de trabajo con muchas posibilidades y también exigencias particulares, pues de acuerdo a lo externado por la artista “te fuerza a realizar el trabajo rápido, porque laboras con hollín, y también a ser más honesto, no puedes mentir porque o te sale o te sale”.

 

A propósito del trabajo técnico, Ariadna Pineda describió la manera en que fue embonando los elementos “intercalé capas de óleo, de humo y puse fijador, así medié las luces, los colores y descubrí que las pinturas doradas, cobres y platas se unifican muy bien con el fumage, son tonos que en otras pinturas se podrían ver kitsch o fuera de lugar pero que son muy bien acogidos por el fumage”.

 

Espacios alternativos

 

En torno a la posibilidad de exponer obra, y ponerla a la venta, en lugares como restaurantes u hoteles (como en este caso el Rosa Barroco), Ariadna Pineda expresó que dichos espacios pueden ser grande aliados, en especial para los artistas que no son parte de las élites -o mafias- culturales.

 

“Morelia es una ciudad pequeña y casi todo el mundo (del ámbito artístico) se conoce, quienes tienen contacto con fulanito o sultano ya tienen las puertas abiertas en lugares como Clavijero,  lo cual esta bien para ellos, pero sí nos deja a muchos fuera y yo no soy mucho de relacionarme con la élite”, mencionó Ariadna Pineda para luego añadir que, si bien se encuentra fuera de los círculos privilegiados ha buscado lugares alternativos, “donde la gente esta dispuesta y ávida de tener intercambios, donde uno trae la obra y ellos prestan su espacio, para mi es algo más bello y colaborativo esa forma de trabajar”.   




Artículos relacionados

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos abre convocatoria para reconocer la fotografía michoacana

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos abre convocatoria para reconocer la fotografía michoacana

La convocatoria del “Proyecto Michoacano de Fotografía” forma parte de las distintas actividades que traerá la segunda edición del Festival para expandir el diálogo sobre la fotografía y la imagen

"Festival Tragaluz: Entre mundos” inicia sus actividades de este año con dos talleres de fotografía

"Festival Tragaluz: Entre mundos” inicia sus actividades de este año con dos talleres de fotografía

Ambos talleres se realizarán este julio en espacios culturales de Michoacán como el Archivo Histórico de Morelia y el Centro Cultural Clavijero, de manera paralela a la segunda edición del Festival

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo