Radio

Noticias

El Museo de la Ciudad de México exhibe la obra de destacadas creadoras mexicanas

El Museo de la Ciudad de México exhibe la obra de destacadas creadoras mexicanas
2022-03-14 03:03:41 RedLab Artes plásticas y visuales

 

Redacción / Ciudad de México, a 13 de marzo de 2022.- Las artistas Claudia Lugo, Berta Kolteniuk y Coral Revueltas, acompañadas por la promotora cultural Liliana Saldaña, titular de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Cultura capitalina, inauguraron este sábado 12 en el Museo de la Ciudad de México las exposiciones “Testigos de un pasado subconsciente”, “Ese pequeño punto azul” y  “32°31'51’’ N. Fronteras / recorridos y desplazamientos”.

 

Las exposiciones forman parte de “Tiempo de Mujeres”, la iniciativa con que la Secretaría de Cultura capitalina promueve la difusión del trabajo que desarrollan las creadoras contemporáneas mexicanas.

 

Durante la inauguración de las exposiciones, la también curadora de arte Berta Kolteniuk, al presentar su propuesta en la muestra “Ese pequeño punto azul”, la cual podrá verse hasta el 5 de junio, destacó su obra “I can’t breathe”, la cual, dijo, tiene como tema el caso de George Floyd, ciudadano afroamericano víctima de la brutalidad policiaca  en Estados Unidos.

 

Esta pieza es una instalación de paneles pequeños de diferentes tonos de azul, pintados al óleo, con un horizonte blanco colocado a distintas alturas, para generar un ritmo con la idea de un respiro (cabe recordar que George Floyd falleció por asfixia); “fue como pintar el aire, el cielo en todos los tonos posibles”, afirmó Kolteniuk.

 

En esta exposición, la artista realiza desde la plástica una reflexión sobre el mundo en el que vivimos, una visión del planeta desde el espacio, como ese pequeño punto azul que orbita en el universo.

 

En tanto que en “Testigos de un pasado subconsciente”, que permanecerá abierta hasta el 8 de mayo, Claudia Lugo expone 17 esculturas de formas orgánicas colgantes, elaboradas por medio de alambre tejido, obras que hacen alusión al proceso introspectivo del recordar y reflexionar acerca de los vínculos humanos.

 

Las piezas de este montaje, armadas con alambre de níquel o de cobre, forman la trama y la urdimbre que de manera simbólica representa el complejo sistema de relaciones personales de su autora.

 

En torno a esta muestra, Claudia Lugo ha expresado que busca “darle una forma visible a los vínculos invisibles que tengo con todas las personas que quiero, aprecio, estimo, o con quienes tengo una relación tóxica… estas esculturas son las presentaciones tangibles de dichas relaciones”.

 

Asimismo, en la exposición “32°31'51’’ N. Fronteras / recorridos y desplazamientos”, la cual cerrará al público el 8 de mayo, Coral Revueltas articula un sistema simbólico de representación de variables simples, que va desde la visualización del territorio a manera de mapas, la abstracción de proyecciones geográficas, la reconstrucción de recorridos desde la memoria, a manera de registro fotográfico y sus estampas.

 

Elaboradas desde procesos creativos y técnicos, las piezas de esta muestra especulan sobre el sentido o la intención de lo que en la práctica común del grabado se entiende como copia o estampa.

 

Las tres exposiciones pueden visitarse en el Museo de la Ciudad de México, en Pino Suárez 30,  Centro Histórico. Para el ingreso al recinto se solicita mantener las medidas sanitarias: uso de cubrebocas, gel antibacterial y sana distancia.

 

La oferta en línea de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se puede conocer en su página oficial (https://cultura.cdmx.gob.mx/), en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa y a través de sus redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube).

 




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas