Radio

Noticias

El Mastuerzo y la conciencia social, temas de expo pictórica

El Mastuerzo y la conciencia social, temas de expo pictórica
2022-03-17 17:03:29 RedLab Artes plásticas y visuales

Ulises Fonseca

 

Este jueves, la galería Falling Piano Brewing (Coahuila 99 col. Roma Norte, del Cuauhtémoc CDMX) abrió sus puertas a la exposición de pintura “Mastuerzo según Mariali, artista plástica argentina”, donde las obras estarán hasta el 21 de este mismo mes.

 

La inauguración tuvo la presencia de Francisco Barrios El Mastuerzo, quien aprovechó para presentar su libro El espejo, tocar canciones y referirle a este portal electrónico que la exposición posiblemente sea trasladada a una galería de Morelia.

 

En entrevista, El Mastuerzo también contó la forma en cómo surgió la exposición “Mariali es una pintora que hace unos años conocí en Ciudad de México y en ese entonces, hace cuatro años, comencé a hacer El espejo que es una recopilación de canciones que a mi me significan, la escritora Carla Rojas me ayudó a armar el libro y Mariali hizo el prólogo (…) y la portada que es una alegoría sobre por qué soy el Mastuerzo”.

 

A raíz de esa colaboración, es que luego la pintora elaboró otras piezas que reflejan el compromiso político de Mariali, “ella, a través de su pintura, ha acompañado las luchas en Argentina y cuando viene a México, a través del pretexto de hablar del Mastuerzo, habla de la realidad mexicana, así lo miro yo”.  

 

La muestra se compone de catorce obras, que podrán ser vistas de un modo breve en la Ciudad de México. Pero Francisco Barrios adelantó que posiblemente lleguen a Michoacán, “estoy en pláticas con la camarada Yazmín Aburto, en Morelia”, con la intención de llevarla a un espacio independiente. 




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas