Radio

Noticias

El arte de El Nacho ha llegado al Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita

El arte de El Nacho ha llegado al Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita
2018-09-02 18:09:30 RedLab Artes plásticas y visuales

Ulises Fonseca 

Digna de una observación detenida, “Historias opuestas” es una exposición de El Nacho, un artista radicado en Baja California Sur que propone en la referida muestra estados de contemplación y meditación. Se trata de una exhibición que estará en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita hasta el 14 de octubre de este año. “Historias opuestas” tiene 24 piezas, divididas en cinco series: “Ritos y tradiciones”, “Travesías evidentes”, “Odile”, “Panoramas de meditación” y “Mármol”. Cada una de estas agrupa obras elaboradas en técnicas y temáticas diferentes, de manera que el espectador que acuda al museo podrá ver un trabajo elaborado a lo largo de cinco años.


Pero más que ser una retrospectiva, es una antología personal, que agrupa cinco proyectos, llevados a cabo en diferentes tiempos y con distintos motivos. En este sentido, es posible señalar que “Odile” tiene obra hecha con arena y lodo combinados con pigmentos, está inspirado en la destrucción dejada por el huracán homónimo, que arrasó San José del Cabo en septiembre de 2014; “Mármol” es producto de una colaboración hecha entre El Nacho y el dramaturgo David Lides; “Panoramas de meditación” es un proyecto inspirado en la pintura sumi-e japonesa, con obras que transmiten de manera simultánea confusión y tranquilidad. “Ritos y tradiciones” es una colección que hace referencia a las dinámicas de convivencia social actual, por lo cual se inspiró en fotografías tomadas en diferentes momentos; por último, “Travesías evidentes” es una serie realizada con el tópico de los procesos mentales, de manera que en la obra tiene relieves integrados.

El Nacho vino a Michoacán para dar a conocer su proyecto debido a que el estado es un lugar muy importante en la escena cultural mexicana. Todas las obras están a la venta y para adquirir alguna, es posible establecer contacto con los representantes del artista al correo intagrafia@gmail.com.  




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas