Radio

Noticias

“El arte ayuda”, busca apoyar a los creadores y reactivar la economía del sector cultural chiapaneco

“El arte ayuda”, busca apoyar a los creadores y reactivar la economía del sector cultural chiapaneco
2020-06-22 04:06:55 RedLab Cultura comunitaria


Redacción / Ciudad de México, a 21 de junio de 2020.- La Secretaría de Cultura federal y el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (CONECULTA) lanzaron la convocatoria “El arte ayuda”, con el objetivo de apoyar a los creadores chiapanecos y reactivar la economía del sector cultural chiapaneco, quienes se han visto afectados por la presencia del coronavirus COVID-19.

Al respecto, Esther Hernández, titular de la DGVC, comentó que esta convocatoria responde a la invitación que hizo la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto, a las y los titulares de cultura de las entidades federativas, para utilizar los recursos del AIEC en atender a las comunidades culturales y artísticas afectadas por la contingencia sanitaria.

"Nos da mucho gusto que varios estados hayan respondido a este llamado y estén ofreciendo alternativas para que agentes culturales puedan obtener recursos hoy y tener como contraprestación algún material digital o la posibilidad de programar sus actividades cuando las condiciones lo permitan".

A través de una transmisión en línea, Victoria Cecilia Flores Pérez, directora general del CONECULTA; Óscar León Ramírez, director de Promoción cultural, y Luis Felipe Martínez Gordillo, coordinador de Enseñanza y Fomento Artístico, informaron que la Secretaría de Cultura del Gobierno de México aportó, a través del AIEC, la cantidad de 10 millones de pesos para Chiapas, de los cuales, 7 millones 618 mil pesos serán distribuidos a artistas, artesanos, artesanas y gestores culturales por medio de la convocatoria “El arte ayuda”.

Por su parte, León Ramírez declaró que podrán participar artesanos, creadores visuales, artistas escénicos, gestores y agentes culturales mayores de edad con residencia y trayectoria artística mínimas de tres años en el estado de Chiapas, y explicó que “las propuestas deberán privilegiar los siguientes ejes: perspectiva de género, cultura de paz, construcción de comunidad, procesos de resiliencia, interculturalidad y relación hombre-naturaleza”, así como dar prioridad a los públicos infantiles, de la tercera edad, la población en reclusión, los migrantes y las personas con capacidades diferentes.

La convocatoria “El arte ayuda” estará abierta en tres etapas, la primera ya está abierta y termina el 7 de julio, la segunda será del 15 de julio al 7 de agosto y la tercera del 15 de agosto al 7 de septiembre, esto para permitir que las y los postulantes cuenten con el tiempo necesario de estructurar y enviar sus propuestas. Para conocer mayores detalles y revisar la convocatoria completa, fechas y dinámicas de inscripción, se puede consultar la página www.conecultachiapas.gob.mx/convocatorias. De igual manera, para mayores informes, CONECULTA pone a disposición el correo elarteayuda@conecultachiapas.gob.mx.

 

 




Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.