Radio

Noticias

Durango celebra las artes con el Festival Cultural Revueltas 2019

Durango celebra las artes con el Festival Cultural Revueltas 2019
2019-10-14 20:10:49 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción 


Con más de 500 artistas llenando las calles del Centro Histórico de Durango y dedicado a la emblemática familia Revueltas, se lleva a cabo la vigésima sexta edición del Festival Cultural Revueltas, el cual seguirá hasta el 22 de octubre.

Anabel Gutiérrez Parra, directora de Promoción y Difusión Cultural del Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), precisa en entrevista que destacan las participaciones de la soprano Eugenia Alemán, el Ballet Nacional de Hungría y Las Cardencheras, así como 30 conciertos de música clásica con sinfónicas, cámaras, y cuartetos locales y nacionales en escuelas, teatros y espacios abiertos.

Siguiendo la vocación del festival, la coordinadora anuncia que se ha estructurado un programa muy destacado, el cual enfatiza por primera vez los eventos callejeros: se realizarán al aire libre cuatro eventos masivos que contemplan festivales de rock, jazz, trova, música norteña y electrónica, danza y títeres.

Además, la Caravana Revueltas llegará a 21 municipios, cargada con 180 espectáculos artísticos de talento duranguense y diferentes talleres, cuyo objetivo será recordar la música de Silvestre Revueltas: “queremos que la población conozca mejor la música de nuestros homenajeados”.

Gutiérrez Parra agrega que también se realizarán concursos de baile urbano, guitarra clásica y bolero, sin faltar charlas y conferencias sobre el legado de los Revueltas, en las cuales participarán Coral y Eugenia Revueltas, la crítica de arte Miriam Kaiser, la investigadora Carla Zurián y los escritores Guadalupe Villa y José Woldenberg.

Dirigido a los más pequeños, se realiza paralelamente el Festival Revueltas Infantil con más de 50 actividades, entre las cuales destacan talleres, conciertos y la Feria Universitaria del Libro en el edificio Central de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED).

Otros eventos para realizarse son la Convención de Antares (anime, manga, cómics y ciencia ficción), el Encuentro Nacional de Motociclistas “Sinvergüenzas”, la presentación especial de Pato Machete y Mi Banda el Mexicano, la 32° Carrera Panamericana y 15 exposiciones pictóricas.

El teatro clásico estará presente con la obra Don Juan Tenorio: 25 actores en escena, música en vivo y vestuario fiel al de la época, y con los Entremeses Cervantinos.

 “Es un programa muy completo, estrictamente cultural, pues es la vocación del Festival Revueltas, una fiesta de las artes realizada año con año en Durango”.

Durante la inauguración presentaron la majestuosa ópera Carmen de Georges Bizet, con producción de la Compañía Ópera de México —bajo la dirección escénica de Arturo Rodríguez Torres— y orquestación de la Sinfónica de la UJED —bajo la batuta del maestro Jorge Armando Casanova—.




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas