Radio

Noticias

Dixhaza busca ser un espacio de reflexión sobre temas como la muxeidad

Dixhaza busca ser un espacio de reflexión sobre temas como la muxeidad
2021-09-23 19:09:28 RedLab Cultura comunitaria

Redacción / Oaxaca, Oaxaca, a 23 de septiembre de 2021.- Con la idea de crear un teatro crudo, sin prejuicios ni tabúes que invite al público a la reflexión sobre temas como la muxeidad, los transfeminicidios, el amor romántico, la sexualidad, las relaciones erótico afectivas, la diversidad sexual y el género, surgió en 2010 la compañía Teatro Alternativo Dixhaza.  

Con sede en Tehuantepec, Oaxaca, el grupo teatral fundado y dirigido por la actriz y escritora muxe, Alexis Orozco, ha trabajado desde hace 11 años para crear un espacio que permita a la comunidad un diálogo con las realidades que enfrenta, como la discriminación, la violencia y la pobreza. 


En entrevista, la Directora de la agrupación detalla que las obras se piensan siempre con el objetivo de invitar a la reflexión y la autocrítica.  


“Por ejemplo, muchos de los montajes que he escrito y producido tocan el tema de la muxeidad, pero no desde esta perspectiva publicitaria que solemos ver, si no desde la crudeza de su realidad y de lo que verdaderamente se vive en el Istmo siendo muxe”, explica. 


Para lograr en escena esta honestidad, Orozco y las personas que colaboran con ella, como el también escritor Ricardo Ruiz, el iluminador Emilio Guerrero y el vestuarista Donají Mendoza, realizan un trabajo de investigación antes de comenzar a confeccionar las obras. 


“Se lleva meses de investigación el tema que vamos a tratar, cómo lo vamos a abordar y de qué manera debe ser proyectado en escena. Algo que nos caracteriza mucho como grupo es el nivel de realismo que manejamos; por ejemplo, si tratamos temas como la trata de personas, el tráfico de menores, la homofobia, buscamos que el espectador vea la crudeza de la problemática. Creemos que entre más realista sea la experiencia del público, este se volverá más sensible al él, aunque por desgracia eso nos ha valido diversas críticas”, dice Alexis Orozco. 


A pesar de ello, la fundadora de Teatro Alternativo Dixhaza afirma que el público de Tehuantepec y de otras comunidades de Oaxaca les ha brindado un recibimiento positivo.  

“Nuestras obras nos ha dado la oportunidad de presentarnos más allá de nuestra comunidad, como en la Muestra Estatal de Teatro 2018 y otros festivales como el Encuentro de Teatro de los Escuincles Traviesos, el Encuentro de Teatro en la Calle, la segunda y tercera edición del Festival A Cielo Abierto, así como en los Encuentros de Finca Alemania en sus ediciones nacional e internacional”, comenta.


Desde el 2010 y hasta la fecha, Teatro Alternativo Dixhaza ha representado más de 22 obras entre las que destacan Las Comadres, Sobre mis tacones, Ya no canta la cigarra, Cadena, así como Bala´na, pieza que obtuvo el primer lugar en la Muestra Regional de Teatro de la Zona Centro 2018, llevada a cabo en la ciudad de Pachuca de Soto, Hidalgo, y que les dio la oportunidad de presentarse en escenarios de la Ciudad de México, Chiapas y Morelos. 


Sobre el nombre de la agrupación, Alexis Orozco recuerda que surgió en honor a una de las heroínas de Tehuantepec, Juana Catalina Romero, una aristócrata oaxaqueña de origen zapoteco que apoyó con sus recursos al ejército durante la intervención francesa y propició la instauración de escuelas públicas en el Istmo.


“Es también en honor a esta figura femenina tan poderosa de nuestra historia a quien se le conocía con el apodo de ‘La Dixhaza’, y es que, para mí, como directora de este grupo, es muy importante también plasmar siempre el valor de la mujer mexicana, de la mujer istmeña y tehuana que es muy aguerrida”, asegura la creadora. 


Para conocer más sobre la labor de Teatro Alternativo Dixhaza puede visitar el sitio web
https://alternativodixhaza.wixsite.com/inicio, así como sus perfiles en redes sociales en https://www.facebook.com/Teatro-Alternativo-Dixhaza-333661983393598 



Artículos relacionados

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

La oferta abarca disciplinas entre oficios, literatura, artes escénicas, patrimonio, danza, audiovisuales, música, artes plásticas, arte urbano y actividades físicas, entre otros

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México