Radio

Noticias

Divergentes: arte y cine para contrarrestar la violencia de género

Divergentes: arte y cine para contrarrestar la violencia de género
2019-03-06 02:03:57 RedLab Cultura comunitaria

Redacción 


Con el fin de hacer visible y reflexionar en torno al fenómeno de la violencia de género, es que se realizará el ciclo “Divergentes”, un evento que es a la vez festival y encuentro que se desarrollará en tres sedes los días 6, 7, 8 y 9 de marzo de 2019 en Morelia.

 

“Divergentes” es un proyecto coordinado por Casa Ratio e incluye la proyección de largometrajes y cortometrajes referentes al tema, así como la realización de talleres informativos, de intercambio comunitario y de artes. Todo esto irá acompañado por la exposición y venta de publicaciones independientes realizadas por mujeres de todo México, una sección editorial sistematizada y presentada por El Traspatio cafebrería.

 

Ahora, los lugares que recibirán a “Divergentes” en sus diferentes actividades son: el Centro de Experimentación Escénica de Proyecto Serpiente, ubicado en Allende 1051, en el centro histórico; la Red Comunitaria de Prevención de Violencia de Género "Niño Artillero", que se localiza en la calle Lázaro Cárdenas No.156, Col. Niño Artillero; el IMCED, institución educativa cuyas instalaciones están sobre la Calzada Benito Juárez 1600, en la col. Villa Universidad; todas dentro de la ciudad de Morelia.

 

El programa

 

/// Miércoles 6 de marzo ///

 

Lugar y hora: IMCED, 17 hrs.

Actividad: Proyección del largometraje "Mustag" y cine debate.

 

/// Jueves 7 de marzo///

 

Lugar y hora: Red Comunitaria de Prevención de Violencia de Género "Niño Artillero", 18 hrs.

Actividad: Taller "Prevención de violencia de género y protocolos de denuncia", impartido por Silke de la Parra Silva, Angela Granados Olvera y Karime Reyes, facilitadoras del Programa Redes de Mujeres. Cupo 20 personas.

 

Lugar y hora: Red Comunitaria de Prevención de Violencia de Género "Niño Artillero", 19 hrs.

Actividad: proyección de cortometrajes sobre violencia de género. Coordina: Rocío Torres Chávez.

 

/// Viernes 8 de marzo ///

 

Lugar y hora: Centro de Experimentación Escénica de Proyecto Serpiente, 17 hrs.

Actividad: Taller "Nuevas Masculinidades”, impartido por Silke de la Parra Silva, Angela Granados Olvera y Karime Reyes, facilitadoras del Programa Redes de Mujeres. Entrada gratuita con registro previo vía Inbox a GRUPO RATIO o al mail contacto.casaratio@gmail.com. Cupo 25 personas, para todas las edades.

 

Lugar y hora: Centro de Experimentación Escénica de Proyecto Serpiente, 20 hrs.

Actividad: proyección del largometraje “Mustag”: 97 min. / Dir. Deniz Gamze Ergüven / Ficción / Francia, 2016.

 

/// Sábado 9 de marzo ///

 

Lugar y hora: Centro de Experimentación Escénica de Proyecto Serpiente, 12 hrs.

Actividad: Taller "Ilustración y corporalidad", impartido por Irasema Parra y coordinado por Mara Rahab Bautista López. Las inscripciones a este taller son vía Inbox al Facebook de El traspatio Cafebrería: www.facebook.com/traspatiomorelia

 

Lugar y hora: Centro de Experimentación Escénica de Proyecto Serpiente, 16 hrs.

Actividad: Taller "Prevención de violencia de género y protocolos de denuncia".  Imparten: Silke de la Parra Silva, Angela Granados Olvera y Karime Reyes, facilitadoras del Programa Redes de Mujeres. Entrada gratuita con registro previo vía Inbox a GRUPO RATIO  o al mail contacto.casaratio@gmail.com. Cupo 25 personas, para todas las edades

 

Lugar y hora: Centro de Experimentación Escénica de Proyecto Serpiente, 19 hrs.

Actividad: proyección de cortometrajes sobre violencia de género de Cristina Bustamante, Juan Carlos Oñate, Oscar Galeote, entre otros.

 

Además, en el Centro de Experimentación Escénica de Proyecto Serpiente estará la exhibición y venta de publicaciones independientes realizadas por mujeres, una muestra que estará de modo permanente en esta sede a lo largo del ciclo Divergente. Coordina El traspatio Cafebrería.

 

El evento en Facebook es consultable en la siguiente liga: https://www.facebook.com/events/432467170824446. No sobra decir que todas las actividades son con entrada libre.

 

Las facilitadoras de los talleres

 

Silke de la Parra Silva. 

Responsable del programa Redes de Mujeres, se ha desempeñado en diseño e implementación de programas sociales, diagnósticos, evaluación y análisis de prevención de violencia en diversos municipios a nivel nacional.

 

Angela Granados Olvera.

Se ha desempeñado en el diseño e implementación de políticas públicas en favor de la inclusión educativa, así como en el diseño e implementación de programas de prevención de violencia en el ámbito familiar y escolar. Facilitadora del programa Redes de Mujeres

 

Karime Reyes Aguilar. 

Se ha desempeñado en la implementación de programas de prevención de violencia de género en diversos municipios, así como en programas de sexualidad nacionales e internacionales. Facilitadora del programa Redes de Mujeres

 

CONTACTO FB https://www.facebook.com/events/432467170824446/

contacto.casaratio@gmail.com  WhastApp: +34 603509518




Artículos relacionados

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

La oferta abarca disciplinas entre oficios, literatura, artes escénicas, patrimonio, danza, audiovisuales, música, artes plásticas, arte urbano y actividades físicas, entre otros

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México