Radio

Noticias

Descubre en la Biblioteca de México la “Tierra incógnita”

Descubre en la Biblioteca de México  la “Tierra incógnita”
2019-04-13 09:04:55 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción 


"Tierra incógnita. 60 años de La invención de América" es una muestra itinerante que recuerda la publicación "La invención de América. El universalismo de la cultura de occidente" de Edmundo O´Gorman, a sesenta años de su publicación. Toca el turno de acogerla a la Biblioteca de México en la Ciudadela.

 

     En 1958 Edmundo O 'Gorman (1906-1995) publicó su obra producto de dieciocho años de investigación y en cuya tesis principal sostuvo: "América [es] resultado de una invención del pensamiento occidental y no ya un descubrimiento meramente físico" realizado por Cristóbal Colón un día de octubre de 1492.

 

     Iniciativa de la maestra en Estudios de Arte Adriana Sandoval, Tierra incógnita. 60 años de la invención de América tiene por objeto recordar el vital texto de Edmundo O´Gorman a través del montaje de treinta y tres piezas inspiradas en la importancia que la cartografía jugó en el proceso de invención de América, del que fueron sujetos su orografía, flora, fauna y habitantes, según lo demuestra O´Gorman en sus argumentos.

 

     Inaugurada en octubre de 2018 en la Biblioteca Francisco Xavier Clavijero de la Universidad Iberoamericana, campus Santa Fe, la muestra marcó el inicio de la conmemoración de los sesenta años de la publicación. Toca el turno ahora a la Biblioteca de México para dar inicio al ciclo de varias itinerancias que tendrá la muestra en México y el extranjero.

 

     La Biblioteca de México, como sede de esta muestra, permite crear un espacio de excepción a través del cual se aborda La Invención de América en su hábitat natural de conservación-difusión y establece un diálogo interdisciplinario en el que pintura, imagen y fotografía tienen cabida a favor de la memoria y el desarrollo del libre pensamiento.

 

     Esta exposición cuenta con el apoyo del Departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana, y de los alumnos Ana Escoto, Aldo Bárcenas, Julia Pérez, Miranda Pérez, así como con la co-curaduría de Miguel Vives y Víctor Mora.

 

     Concebida como un ejercicio multidisciplinario, Tierra incógnita. 60 años de La invención de América reúne a artistas plásticos y gráficos pertenecientes a distintas generaciones y diversas geografías del país. Se suman también cuatro fotografías de Rogelio Cuéllar a Edmundo O´Gorman que forman parte de la Colección 250 Retratos de la Literatura Mexicana de la Secretaría de Cultura.

 

     La muestra permanecerá abierta al público en el vestíbulo del Foro polivalente Antonieta Rivas Mercado hasta el 13 de junio, de lunes a domingo, de 10 a 18 horas. La entrada es libre.




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas