Radio

Noticias

Dan reconocimiento a 63 artesanos por sus 25 años de trayectoria

Dan reconocimiento a 63 artesanos por sus 25 años de trayectoria
2023-09-20 07:09:59 RedLab Cultura comunitaria

Redacción

Foto: cortesía SECUM

Nuevo Parangaricutiro, Michoacán, 20 de septiembre de 2023.- El Gobierno de Michoacán, a través del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), reconoció a 63 personas artesanas por sus más de 25 años de trayectoria con un diploma y estímulo económico de 2 mil 500 pesos, en el marco del Día del Artesano Michoacano.

Con la representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la secretaria de Cultura, Tamara Sosa Alanís, les externó su admiración y felicitación, y mencionó que este Gobierno tiene el compromiso de que todo el sector encuentre en su oficio un medio de vida decoroso, digno y próspero, “por eso trabajamos en acciones de protección jurídica y políticas culturales que ayuden a darle mayor valor a estos nobles oficios”.

En la celebración realizada en San Juan Nuevo Parangaricutiro, el director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Cástor Estrada Robles, mencionó que es el segundo año de celebrar el Día del Artesano Michoacano durante la administración del mandatario estatal, sector que se les reconoce como productivo, ya que son el motor económico de muchas de sus comunidades.

El presidente municipal de Nuevo Parangaricutiro, Jesús Antonio Espinoza Rochín, felicitó a las artesanas y artesanos michoacanos en su día y agradeció el que esta celebración tan importante se realizará en su municipio.

Durante el acto protocolario se premió a los tres mejores contingentes de 51 que participaron en el desfile artesanal, con diploma y premio en efectivo, y de los tres mejores fue el de San Juan Nuevo Parangaricutiro, que recibió una placa, la cual se irá sellando con los diversos ganadores de los próximos desfiles.




Artículos relacionados

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.

Continúan las actividades para esta semana del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”.

Continúan las actividades para esta semana del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”.

Del 19 al 22 de febrero, este Encuentro tendrá actividades en sedes presenciales y virtuales donde se dialogará el trabajo y los retos de la cultura comunitaria, el patrimonio biocultural y su relación con las comunidades

Se acerca el “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Se acerca el “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Este Encuentro busca ser un espacio para dialogar sobre la participación colectiva y la intervención institucional en la construcción de agendas culturales comunitarias en la CDMX

Continúan abiertas las inscripciones de los talleres 2025 de la “Casita de las Artes y Oficios de Santa María de Guido”

Continúan abiertas las inscripciones de los talleres 2025 de la “Casita de las Artes y Oficios de Santa María de Guido”

Este proyecto comunitario de la Tenencia de Santa María de Guido, Michoacán, invita a personas de diferentes edades a sumarse a su oferta de talleres para la primera parte de este año