Radio

Noticias

Cultura Comunitaria arranca actividades en los centros penitenciarios de Zacatecas

Cultura Comunitaria arranca actividades en los centros penitenciarios de Zacatecas
2019-06-10 19:06:13 RedLab Cultura comunitaria

Redacción 


Este viernes 7 de junio arrancaron las actividades de intervención artística y cultural que el programa Cultura Comunitaria, de la Secretaría de Cultura, lleva a cabo en los centros penitenciarios de Zacatecas.

 

Las jornadas se desarrollarán de junio a diciembre de 2019 en los centros penitenciarios de los municipios zacatecanos de Calera, Fresnillo, Jerez, Pánuco, Tlaltenango de Sánchez Román, Valparaíso y Zacatecas, donde se realizarán talleres de danza, confección de vestuario, arte wixárika y funciones de teatro, entre otros.

 

Al respecto, la directora general de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura Federal, Esther Hernández dijo que una idea y una política no tendría sentido si no hay con quién trabajar, por ello el programa Cultura Comunitaria pretende incorporar a personas que no eran tomadas en cuenta en las políticas culturales, “pero en las que creemos que existe una gran vitalidad cultural”.

 

Las acciones que se implementarán en el proyecto son cuatro:

-Taller de danzas populares, impartido por Lorena Duarte Carrillo, en el Centro Regional de Reinserción Social Femenil de Cieneguillas. Incluye técnica de zapateado, repertorio y coreografía de cinco entidades del país.

 

-Taller de confección de vestuario, impartido por Nereida Rubí Martínez Lira en el Centro Regional de Reinserción Social Femenil de Cieneguillas. Habrá elaboración y confección de vestuarios y accesorios para danzas populares.

 

-Taller de arte wixárika, impartido por los artesanos wixárikas Uriel Cruz Briano, Alejandro López López y Marcela Carrillo López. Incluirá elaboración de cuadros con chaquira, de niérikas (cuadros con estambre) y de aretes y pulseras con chaquira.

 

También se enseñará el significado de las artesanías y la relación de su diseño con la cosmovisión wixárika para que se pueda dar un sentido propio y de identidad a las piezas.

 

-Funciones de teatro a cargo de la compañía Tablas Nuevas. Se presentará un circuito con las obras Las Hermanas Mirabal y ¿Adicta yo? en los centros penitenciarios distritales.

 

Estas actividades buscan promover los derechos culturales de las personas privadas de su libertad en dicha entidad, desarrollando su carácter de creadores y creadoras, así como contribuir a su proceso de reinserción socio-laboral a través de agentes culturales locales.

 

Además, cabe decir que las intervenciones son parte del eje Comunidades creativas y transformación social del programa Cultura Comunitaria, el cual fomenta el trabajo en favor de los derechos culturales de personas cuya movilidad está condicionada por su estado de reclusión, tránsito y reinserción social, a través del reconocimiento de sus capacidades creativas y productivas, como parte de la estrategia de trabajo de la Secretaría de Cultura para impulsar una cultura incluyente, que garantice el acceso a la cultura de manera igualitaria para todas las personas, priorizando a los grupos históricamente excluidos.




Artículos relacionados

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

La oferta abarca disciplinas entre oficios, literatura, artes escénicas, patrimonio, danza, audiovisuales, música, artes plásticas, arte urbano y actividades físicas, entre otros

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México