Radio

Noticias

Creadores de 12 entidades de México conforman muestra de Arte Joven

Creadores de 12 entidades de México conforman muestra de Arte Joven
2021-10-15 14:10:39 RedLab Artes plásticas y visuales


Redacción / Ciudad de México, a 15 de octubre de 2021.- El Centro Nacional de las Artes (Cenart) será la sede de la muestra del XLI Encuentro Nacional de Arte Joven (ENAJ), organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Artes Visuales, y el Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través del Instituto Cultural de Aguascalientes. La exposición podrá ser visitada en las galerías Central y Espacio Alternativo del Cenart, de miércoles a domingo de las 10:00 a las 17:30 horas, hasta el 30 de enero de 2022, en el marco de la campaña #VolverAVerte. 

 

El Encuentro Nacional de Arte Joven es un certamen que impulsa la participación de artistas jóvenes de todo el país y promueve el desarrollo de las artes visuales a través de su difusión mediante la colaboración interinstitucional. En esta ocasión serán exhibidas 58 obras de 50 creadoras y creadores provenientes de 12 estados de la República, entre ellas las de la y los ganadores: Manuela García Romo, Humberto Barajas Bustamante, José Salvador Santaclara Charicata y Andrew Roberts Barrios. 

El jurado, integrado por Alondra Alonso Álvarez y Germán Venegas Pérez, artistas visuales, y el curador Mauricio Marcin Álvarez, seleccionaron las obras de entre 987 registros correspondientes a 26 entidades.  

La convocatoria del ENAJ 2021 fue lanzada en diciembre del año pasado con el objetivo de estimular la creación en México en las disciplinas de pintura, escultura, gráfica, fotografía, videoarte e instalación, entre artistas menores de 30 años y residentes en el país. 

 

Resalta la interpretación visual de un discurso que pone en la mesa el contexto actual de la COVID-19 en diferentes aspectos, desde los sectores sanitarios y su impacto social y ambiental, así como representaciones de fenómenos como el feminismo, la identidad, la memoria y la familia. 

 

Las obras premiadas son 36 grados, de Humberto Barajas Bustamante (Guanajuato), en la que se aborda la enfermedad y todo aquello que la rodea desde concepciones subjetivas y objetivas, a través de una técnica que combina el óleo con acrílico y objetos de madera. 

 

Asimismo, de Manuela García Romo (Ciudad de México), la instalación P-440 y S/N, la cual forma parte de un proyecto llamado Notas sobre el despojo y reflexiona acerca de los procesos de gentrificación del Centro Histórico de la capital, a partir de objetos recolectados en derivas de sus calles. 

 

La obra gráfica 12 calcos de 12 fotocopias del acta de repartición agraria a la comunidad de Cherán, Michoacán (1984), de José Salvador Santaclara Charicata (Michoacán), busca establecer acontecimientos de traducción, apropiación y legibilidad que reconstruyan experiencias sociopolíticas asociadas a dicha comunidad. 

 

Finalmente, el video Fausto, de Andrew Robert Barrios (Baja California), concebido como una pintura animada que crea relaciones entre la vida y la muerte en un gesto simbólico que sustituye un fenómeno climatológico por uno paranormal. 

 

Las menciones honoríficas fueron otorgadas a Julia Aidith Iturbide Alarcón (Puebla), por el video Souvenirs; José Alfredo Gallegos Mena (Ciudad de México), por el grabado C.C. 25, 383 I ; Mariana Ayanegui Fuentes (Ciudad de México), por la pintura Cómo hacer luces de año nuevo I ; Jezabel Danaeh Flores Martínez (Estado de México), por las esculturas Ustilago y Cipactil y el origen; Berenice Rodríguez Pérez (Aguascalientes), por la pintura Niñas jugando a ser mamás, y Fabián Martínez López (Aguascalientes) por la fotografía Hombre en 5 de mayo. 

 

La entrada será libre. El acceso general se realizará por la puerta principal, así como por el estacionamiento del Cenart (ambas entradas ubicadas sobre avenida Río Churubusco). Habrá un estricto apego a las medidas de protección para las y los asistentes, las cuales consisten en la instalación de un filtro con tapete desinfectante, aplicación de gel antibacterial, revisión de la temperatura que no rebase los 37.5ºC, uso obligatorio de cubreboca al momento del acceso y durante el recorrido, y respeto a la sana distancia, además de aforo limitado. El cambio de programación está sujeto a las condiciones sanitarias establecidas por las autoridades de las secretarías de Salud y de Cultura del Gobierno de México.



Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas