Radio

Noticias

Convocatoria PACMyC 2020 da opción de entregar proyectos vía correo electrónico

Convocatoria PACMyC 2020 da opción de entregar proyectos vía correo electrónico
2020-04-26 16:04:34 RedLab Cultura comunitaria

Redacción.

 

Ciudad de México, a 26 de abril de 2020.-  la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), informa que la recepción de propuestas de intervenciones y de proyectos para la Convocatoria del Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias (PACMyC) 2020, se realizará mediante correo electrónico. De igual forma, el correo electrónico y los teléfonos de las Unidades Regionales y Estatales del país serán la vía para resolver las dudas que surjan.

 

Esto, en seguimiento a la instrumentación de la Jornada Nacional de Sana Distancia ante la presencia del coronavirus COVID-19 en México.

 

Cabe recordar que la entrega de propuestas de la Convocatoria PACMyC 2020 tiene como plazo máximo el 29 de mayo del presente año.

 

Los proyectos o intervenciones culturales comunitarios pueden ser presentados por grupos informales, integrados por un mínimo de cinco personas mayores de 18 años, que habiten en la

comunidad en la que desean incidir y deberán orientarse a fortalecer procesos culturales en alguno de los siguientes ámbitos:

 

A. Cosmovisiones

• La tierra como madre y como territorio

• Los seres sagrados

• Las dualidades

• El principio vital de las cosas

 

B. Prácticas de comunalidad

• El consenso en asamblea para la toma de decisiones

• El servicio gratuito como ejercicio de autoridad

• El trabajo colectivo como un acto de recreación

• Ritos y ceremonias como expresión comunal

 

C. Artes populares

• De la palabra (oral o escrita)

• Danzas

• Escénicas

• Plásticas

• Visuales

• Musicales

 

Para el caso de intervención cultural comunitaria se debe elaborar un escrito breve que describa una actividad o conjunto de actividades que tienen la finalidad de incidir y fortalecer en el ámbito cultural comunitario del grupo que lo elabora.

 

La Secretaría de Cultura reitera el compromiso de continuar trabajando en la promoción, fortalecimiento y difusión de la diversidad y sus expresiones culturales y artísticas dentro de casa, por medio de la estrategia “Contigo en la distancia”.

 

Es por ello que a través de la DGCPIU, los grupos, mayordomías, cofradías, concejos de ancianos, creadoras, creadores, o especialistas en los ámbitos del Patrimonio Cultural Inmaterial de las comunidades de México serán atendidos por correo electrónico o en los teléfonos de las unidades regionales de culturas populares en cada entidad federativa.

 

Para mayor información puede contactar a la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas Av. Paseo de la Reforma 175, piso 12, esq. Río Támesis. Col. Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México Tel. (55) 4155 0200, ext. 9954 y 9385 www.gob.mx/cultura/convocatorias y al correo: pacmyc@cultura.gob.mx

 

 

 

 

 

 




Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.