Radio

Noticias

Convocan al XIX Encuentro Estatal de Pintura y Estampa “Efraín Vargas”

Convocan al XIX Encuentro Estatal de Pintura y Estampa “Efraín Vargas”
2019-05-25 20:05:04 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción 


Para promover y difundir las diferentes expresiones artísticas que hay en Michoacán, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), lanzó convocatoria del XIX Encuentro Estatal de Pintura y Estampa “Efraín Vargas”, cuyo registro vence el 31 de julio del año en curso.

 

Dirigido a la comunidad artística de nacionalidad mexicana con residencia en Michoacán, este concurso culminará con la premiación de ganadores, el 6 de septiembre a las 7 de la noche, en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ).

 

Los interesados podrán participar en las categorías “Menores de 35 años” y “Mayores de 35 años” en las disciplinas Estampa y Pintura. En ambas el tema será libre, aceptándose un máximo de tres obras, que podrán estar inscritas en una o ambas disciplinas.

 

Las obras deberán presentarse bajo los siguientes formatos:

 

Pintura: técnica de libre elección y dimensiones máximas que no excedan de 200 x 200 centímetros, soporte de tela en bastidor y de madera sin marco o con junquillo o listón de no más de 3 tres centímetros.

 

Estampa: cualquier técnica de reproducción múltiple, como xilografía, linóleo, monotipo, aguafuerte, fotograbado, transfer, serigrafía, exceptuando aquellas impresas en offset, revelado fotográfico o impresión digital en plotter. Se presentarán enmarcados, con dimensiones máximas de 150 x 150 centímetros.

 

El plazo de recepción de propuestas vencerá el 31 de julio, mientras que el registro de propuestas se llevará a cabo mediante el llenado de un formato de inscripción. En “Menores de 35 años”, hay premios de adquisición en las dos disciplinas de 30 mil pesos, mientras que en “Mayores de 35 años”, las cantidades son de 50 mil pesos.

 

Para mayores informes, en el Departamento de Artes Visuales de la Secum, ubicado en Avenida Camelinas 409, colonia Félix Ireta, “Casa Taller Alfredo Zalce”, teléfono 3 14 04 96, en horario de 9 de la mañana a 5 de la tarde.




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas